China, Cuba y el Alba condenan despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

“Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a que potencias externas interfieran en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto", señaló este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores chino
Foto: Referencial

China, Cuba y los países que intregan la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) expresaron este jueves 21  de agosto su oposición al patrullaje de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe cerca de Venezuela, al considerar que viola la soberanía de otros países y amenaza la paz regional.

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning afirmó en rueda de prensa que Pekín "se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU o infrinja la soberanía y seguridad de otros países".

"Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a que potencias externas interfieran en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto", agregó.

Mao instó a Washington a "hacer más cosas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe" en lugar de medidas militares que, según denuncian varios líderes regionales, ponen en riesgo la estabilidad de la zona.

"Nueva demostración de fuerza imperial"

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció este miércoles 20 como "una nueva demostración de fuerza imperial" la supuesta presencia militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe y calificó de "falso y desproporcionado" el argumento de que sea para combatir al narcotráfico.

Al intervenir en la XIII Cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), en formato virtual, Díaz-Canel afirmó que es una acusación "mendaz" de EE. UU. contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, la que pretende relacionarlo con el narcotráfico.

"El imperialismo en el despliegue de su ofensiva hegemonista y agresiva, evidencia que no tiene intención de detenerse ante los límites que le impongan el Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas, y décadas de resoluciones y declaraciones regionales y universales contra la coerción, la amenaza, la injerencia en los asuntos internos de los Estados y la intervención", recalcó.

Además, hizo un llamado "a todos los pueblos del mundo a condenar la irracional arremetida de la Administración Trump" y a enfrentar sus "amenazas" con la "lucha conjunta, la solidaridad y la unidad inquebrantable como escudos".

Llamado a la unión regional

Los gobernantes de los 10 países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), hicieron este miércoles 20 un llamado a la unión latinoamericana y caribeña ante las que señalaron como "amenazas" de Estados Unidos, nación a la que acusaron de llevar a cabo un "despliegue militar" en "aguas del Caribe".

Durante las casi dos horas y media de la "cumbre del Alba más corta de la historia", como la llamó Nicolás Maduro, los jefes de Estado y de Gobierno del bloque insistieron en la unión regional ante la "clara intención" que, aseguraron, tiene EE. UU. de "imponer políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe".

Maduro, quien encabezó el encuentro desde Caracas, aseguró que "es tiempo de la unión" entre los pueblos de la región para consolidarla como un "territorio de paz", en vista, dijo, de "la política que el Gobierno imperialista" de EE. UU. "pretende implementar ahora" con América Latina y el Caribe.

Asimismo, el chavista hizo un llamado a la "unión de todos los pueblos rebeldes, de todos los movimientos sociales" de América Latina, el Caribe, de EE. UU., de África y "más allá", en defensa del "derecho del pueblo venezolano a la soberanía, a la paz, a la autodeterminación y a su futuro".

La Alba, integrada también por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía, fue convocada un día después de que la Casa Blanca asegurara que EE. UU. está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país".

El pasado martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, preguntada previamente sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela, dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la Justicia".

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 315 times, 315 visit(s) today