China anunció este miércoles 9 de abril que elevará del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50 % anunciado el pasado martes 8 por el presidente de ese país, Donald Trump, que alzaba al 104 % el total de las tasas a los bienes chinos.
El Ministerio de Finanzas del país asiático indicó en un comunicado que el nuevo impuesto entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al “repetido error” estadounidense de aumentar sus aranceles a China.
Los nuevos aranceles de Trump contra decenas de países entraron en vigor este miércoles 9 de abril, incluida una monumental tasa de más de 100 % a los productos chinos, lo que intensifica dramáticamente una guerra comercial global, recita DW.
Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 socios comerciales con gravámenes adicionales de entre el 11 % y el 50 %, con la excepción de China, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104 %, aseguró el citado medio.
Por otra parte, la cartera de Comercio añadió también a 12 firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronáutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).
Asimismo, incluyó a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.
Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de “doble uso” civil y militar, destacó el comunicado de la cartera comercial.
Se reduce el crecimiento en Asia
Los aranceles anunciados por Trump, y las posibles medidas en respuesta de los países afectados reducirán el crecimiento en las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico, indicó este miércoles 9 de abril el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).
“La plena aplicación de los aranceles adicionales estadounidenses anunciados el 2 de abril reduciría el crecimiento de China y de otras economías regionales, así como de Estados Unidos”, indicó el BAD, antes de advertir que las medidas de represalia “agravarán los efectos”.
Los países de la región crecerán un 4,9 % este año, frente al 5,0 % del año pasado, y un 4,7 % el año próximo, según las últimas previsiones del BAD. Unos datos que, advirtió el organismo, fueron elaborados antes de que EE. UU. revelase la extensión de sus aranceles.
Países dispuestos a negociar
La Casa Blanca afirmó el pasado martes que casi 70 países contactaron con la Administración de Donald Trump para negociar la retirada de los aranceles que empezaron a imponerse la semana pasada.
“Los países se están esforzando por reformar sus prácticas comerciales desleales y abrir sus mercados a nuestro país. ¿Por qué? Porque respetan profundamente al presidente Trump y el poder del mercado estadounidense”, dijo en una conferencia de prensa la portavoz gubernamental, Karoline Leavitt.
Esos países, en su opinión, se percataron “de que se han enriquecido enormemente en las últimas décadas imponiendo aranceles sustanciales a los productos estadounidenses y barreras no monetarias absurdas para bloquear la industria estadounidense”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb