
Erasmo
Del pasado al presente. Ante la falta de transporte público, una nueva modalidad de transporte público traída directamente desde el pasado está en aumento. La incorporación de camionetas acondicionadas para trasladar pasajeros conocidas como chirrincheras están proliferando en las principales rutas de Maracaibo.
A partir de las 5.00 de la tarde es más común ver cómo estas unidades llevan a los pasajeros a sus destinos, rutas como Socorro, Las Mercedes, La Limpia, Pomona, son algunas de las que cuentan con la incorporación de este sistema de transporte que a juicio de Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte, es inseguro y anárquico, sin embargo, reiteró que la escasez de unidades se debe a la falta de repuestos que afecta al sector.
“El sistema de las chirrincheras en Maracaibo había desaparecido, esa es una modalidad que aún queda en otras partes como Machiques o en La Guajira, en la ciudad ya lo habíamos superado, sin embargo, debido a la escasez que hay del transporte público y las colas largas que se hacen en las paradas han vuelto a salir, Socorro es una de las rutas que más tiene porque cualquiera tiene una camioneta, le monta una cabina y se pone a transportar pasajeros de una forma insegura sin ningún tipo de control”.
Sin seguridad
Personas dentro, fuera y hasta en los techos se ven en el improvisado sistema de traslado. El presidente de la Central Única de Transporte, aseguró que el organismo que preside no avala el uso de las chirrincheras como medio de transporte, destacó que no cumplen con las normas mínimas de seguridad. Pidió al Gobierno nacional y regional la incorporación de nuevas unidades para modernizar el transporte.
“Nosotros no estamos avalando las chirrincheras porque incluso vemos que también hay unidades tipo vans que son usadas en muchas rutas y son un poco más seguras que las camionetas, la falta de seguridad nos preocupa, por eso solicitamos unidades tipo microbús y autobús para ir solventando la crisis que hay en el transporte público pero la presencia de vans, rancheras y chirrincheras son tres modalidades que no están autorizados, han subido a raíz de la crisis que tenemos en el transporte. Desde la Central Única estamos apuntando al modernismo”, detalló Alián.
Traslado con permiso
Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste, aseguró que ante la carencia de unidades accedió a la incorporación de este sistema de transporte para las rutas que cubren el oeste de la ciudad.
Explicó que tomaron la iniciativa de incorporar distintos tipos de transportes, “a las líneas hemos metido camiones, rancheras, vagoniers, yo creo que si seguimos así vamos a incorporar hasta trencitos porque no hay carros, por la escasez de cauchos, baterías y repuestos”.
Aseguró que las unidades cuentan con el permiso para trabajar en las rutas del oeste.
“Ese transporte está avalado por nosotros, sin embargo, tengo que ser consciente de que, ante la crisis económica que hay, también hay un número importante de choferes que se están incorporando de manera desordenada donde trabajan con la tarifa que ellos quieren, sobre todo en horas picos y le cobran al usuario lo que ellos quieren”.
Afirmó que el permiso consiste en una carta aval para los choferes y mediante el documento los transportistas de las unidades deben acatar y cumplir con la normativa que rigen a los choferes.
Indicó que los pasajeros no deben pagar demás, especificó que las unidades cobran de acuerdo a las rutas que cumplan.
“Si es una ruta de carrito, las camionetas cobran el pasaje normal de carrito, ahora, si el servicio recorre una ruta de buses entonces ponemos la tarifa del bus porque el pasaje se ajusta a la ruta que cubre, eso es el servicio en particular”.
¿Cuál es la solución?
Rubén Esis, presidente de las rutas Maracaibo oeste, indicó que la alternativa para los pasajeros no es la solución al problema, detalló que el Gobierno debe ejecutar un programa para incorporar nuevas unidades. “Solo el Estado en función de la comunidad es el único que puede solventar el problema, porque nosotros lo que hacemos es poner pañitos caliente para mantener el servicio, tratamos de solventar en parte el problema que se ha originado por la crisis de falta de insumos que ha afectado de manera importante la ciudad y a todo el país”.
70 bolívares cobran las chirrincheras en horas pico y llevan hasta 30 personas