La
Las rutas que cubren el oeste de la ciudad cumplieron con la amenaza de cerrar los accesos a la ciudad de Maracaibo con sus vehículos, buses y hasta camiones.
Desde las 6.00 de la mañana comenzó el caos en La Curva de Molina. Los transeúntes se mostraron sorprendidos ante la medida y al mismo tiempo molestos por “el desastre que causan cada vez que cierran la vía”, así lo manifestaban mientras pasaban por la tranca que se extendió hasta las 10:00 am.
Eduardo González, presidente de la ruta Paseo el Marite aclaró que la protesta responde a los altos índices de inseguridad que registra La Curva de Molina. “La inseguridad y la falta de abastecimiento de repuestos nos esta ahogando, cada vez es más insuficiente el servicio que prestamos. Aquí no tenemos nada, nos mantienen azotados y el gobernador promete y no cumple”.
Carlos Turco, representante de la línea Curva -Villa Baralt, recalcó que “el gobernador y la alcaldesa nos ponen puros pañitos calientes. Ayer compré una rolinera en 30 mil bolívares, se dice fácil pero para hacerlos es lo fregado, Una “chiva” (caucho de segunda mano) con los pelos afuera vale 15 mil bolívares y le damos tres vueltas y se explota. La proveeduría es mentira y la venta de repuestos hacen lo que les da la gana”.
Inseguridad que no perdona
De tres a cinco vehículos se roban a diario en La Curva de Molina, situación que es catalogada de insólita puesto que en la famosa intersección hay un punto fijo de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) quienes muchas veces se hacen de la vista gorda ante estas situaciones, según denunciaron algunos comerciantes de la zona que prefirieron no ser identificados por miedo a represalias.
Antonio Chango presidente de la Federación de Transporte de Maracaibo oeste reveló que la ruta más afectada es Paseo el Marite – El Muro, “el llamado es a las autoridades a que atiendan este sector, ya no hayamos cómo trabajar, nos roban, nos extorsionan y nadie hace nada”. Adelantó que no permitirán que la Guardia Nacional Bolivariana “siga diciendo que nuestros carros los estamos agarrando para ‘bachaquear’, solo porque estamos surtiendo de gasolina nuestros vehículos, pues que los agarren allá, en la frontera. Nosotros no vamos a defender a ningún carro que agarren en Paraguachón, pero no les vamos a seguir permitiendo que nos saquen a la fuerza de las estaciones de servicio”.
Erasmo Alían, presidente de la Central Única de Transporte, denunció que “los malandros le quitan a los compañeros 150 o hasta 200 millones de bolívares para recuperar su vehículo. A veces tenemos que hacer vaca para recuperar el carro, porque esa es nuestra herramienta de trabajo. Nosotros sabemos quiénes son los delincuentes que nos atracan, dónde viven, cómo se llaman y hasta el sobrenombre, pero no lo podemos decir porque nos matan. Queremos que los organismos de los tres niveles se reúnan con nosotros”.
Alerta
“Nosotros le dimos un plazo de 72 horas al gobernador para que se reuniera con el gremio. Si nosotros no tenemos respuesta de todas estas acciones de calle nos reuniremos el próximo lunes todos los presidentes de rutas y si no tenemos repuesta canalizaremos un paro de transporte en todo el estado Zulia para los siguientes días” Adelanto Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte.
José López, transeúnte. “Esta tranca es ilegal, todos estos carritos hay que sacarlos de circulación y porque aquí lo que hay es pura chatarra”.
Gina Velázquez, presidenta de la Asociación de Comerciantes de La Curva de Molina. “Nosotros apoyamos a los transportistas, porque la delincuencia aquí está muy fuerte y eso sin contar que no tenemos nada para los carros donde traemos la mercancía porque los repuestos no se consiguen, estamos trabajamos con las uñas y los dientes”.