Choferes cobran pasajes de hasta mil bolívares

 

El 1 julio entra en vigencia el nuevo aumento de la tarifa urbana de 300 bolívares el corto y 400 el largo. Los transportistas consideran que este aumento es insuficiente y que llevará a la quiebra del transporte urbano

Patricia González, presidenta del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo (IMTCUMA), informó que se sancionará a los transportistas que cobren por encima de lo establecido en la tarifa urbana. La multa será de una a 50 unidades tributarias, la retención de unidades será de dos o más días y de ser reincidente se le quitará la concesión.

Destacó que se activarán operativos de vigilancia diurna, vespertina y nocturna y los fines de semana en el casco central, en la avenida La Limpia, kilómetro 4 y La Curva. 

Comentó que las principales líneas que cobran con exceso son la de Circunvalación 2, Socorro, La limpia y Raúl Leoni. Mientras que los usuarios denunciaron a Sabaneta, 18 de Octubre, Haticos y Pomona. Los choferes marabinos cobran a mil bolívares el pasaje.

La representante de la paramunicipal recordó a los profesionales del volante que a quienes no cumplan el recorrido completo también se les sancionará.

Insuficiente 

El 1 julio entra en vigencia el nuevo aumento de la tarifa urbana de 300 bolívares el corto y 400 el largo. Los transportistas consideran que este aumento es insuficiente y que llevará a la quiebra del transporte urbano. 

Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste de Transporte del estado Zulia, indicó que es “imposible mantener estable la tarifa del transporte público, dada la inestabilidad en los precios de todos los repuestos e insumos automotrices”. Agregó que estos “suben todas las semanas en el mercado interno y el Gobierno nacional no hacen nada por corregir esta deformidad”. 

Criticó que las autoridades municipales y regionales pretendan mantener una tarifa fija cuando la subida de los precios de los insumos vehiculares es “espantosa y asfixia” al transportista. El gremialista explicó que para que las unidades se mantengan activas están obligados a aumentar las tarifas a la par de los repuestos. 

Esis señaló que pedirán la revisión y el aumento mensual de la tarifa en todos los modos de transporte público.

Visited 6 times, 1 visit(s) today