Choferes de Maracaibo piden cobrar 200 bolívares en enero

Las paradas de transporte laboraron con normalidad. (Foto: Ivu00e1n Lugo)

La Central Única de Transporte anunció que solo el 40 por ciento del transporte en Maracaibo laboró ayer y no aceptó billetes de dos bolívares. Los transportistas aceptarán los billetes de 100 hasta el 28 de diciembre por “precaución”

Los choferes de Maracaibo tacharon como “insuficiente” la tarifa actual del transporte público para buses, microbuses y vans. Exigen que en enero el Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo (IMTCUMA) apruebe un pasaje único de 200 bolívares.

Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte del Estado Zulia (CUTT), aseguró que no aprobarán el aumento unilateral de sus agremiados y aunque consideran que los aumentos de este año “se los llevó la inflación”, harán cumplir los convenios firmados con la Alcaldía de Maracaibo. 

Rubén Esis, presidente de la Central Sindical del Noroeste del Transporte, indicó que para los vehículos de cinco puestos solicitarán que se libere la tarifa para que puedan cobrar lo que consideren pertinentes por los viajes, semejando la modalidad del taxi. “Puede que los aumentos golpeen a la gente, pero nosotros nos estamos quedando sin la posibilidad de prestar el servicio por los altos costos de los repuestos” 

Billetes de 100

En una asamblea con los líderes de transporte de Maracaibo, San Francisco, Mara, Guajira y municipios foráneos, el Directorio Único de Transporte del estado Zulia (Dutrez) acordó que todas las líneas aceptarán el billete de 100 bolívares hasta el 28 de diciembre. 

Alián aclaró que decidieron la fecha como una medida de precaución ante la prórroga presidencial hasta el 2 de enero. Tomarán el 29 y 30 de diciembre para depositar el dinero en los bancos y evitar pérdidas monetarias como las del jueves y viernes pasado. 

Luis Rodríguez, comerciante, dijo que continúa pagando con billetes de 5, 10, 20 y 50 por temor a recibir una negativa de los colectores. “Algunos, como la ruta de Sabaneta o Pomona, no quieren aceptar los de 100”.  

En enero, los gremios de transporte consignarán las propuestas al IMTCUMA para manejar nuevas tarifas para el 2017 que se adapten a las necesidades de mantenimiento de las unidades.  

Rechazo

De acuerdo al CUTT solo el 40 por ciento del transporte público salió a las calles a laborar porque los colegios, universidades y algunas empresas terminaron sus actividades hasta enero y evidenciaron la ausencia de los pasajeros.

Los ciudadanos que llegaron a las paradas manifestaron su rechazo hacia las acciones “usureras” de los transportistas que desde el 15 de noviembre “especulan” con el precio del pasaje. Arístides González, mecánico automotriz, denunció que los carritos de La Limpia cobran 150 en vez de 130 por la carrera larga y considerar un aumento de 200 bolívares sería “un abuso” en medio de la crisis económica.  

Cifras 

360 mil 442 unidades de transporte hacían vida en el estado Zulia a inicios de 2016

130 mil vehículos es la cifra actual de vehículos que prestan servicio en la región por falta de repuestos    

{youtube}https://youtu.be/vYx2ZSw8nM0{/youtube}

Visited 4 times, 1 visit(s) today