
Erasmo
Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte del Zulia, informó que el transporte público arrancó el 2017 con el pie izquierdo. Dijo que se avecina un conflicto serio entre el gremio y el Gobierno regional y municipal por los “graves problemas” que enfrentan los transportistas. Delincuencia y crisis económica.
El representante de los transportistas anunció que esta semana solicitarán la revisión de las tarifas del pasaje urbano. Las discusiones con el IMTCUMA iniciarán con la propuesta de 200 bolívares para el pasaje corto y 250 bolívares para el largo. “El ajuste debe ser de inmediato porque la especulación de los vendedores de repuestos supera el mil por ciento, ellos regulan sus ventas por el precio del dólar que cambia a diario, la situación es insostenible”.
En este sentido, replicó que los trabajadores del volante le solicitan a William Contreras, presidente de la SUNDDE, que inspeccione de manera especial los comercios dedicados a la venta de repuestos en la entidad zuliana. Así mismo, le solicitan públicamente a Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado, que se pronuncie sobre el tema de manera contundente.
Más problemas
Alián denunció la inseguridad “desbordada” en el Zulia, que a su juicio, “hace desastre todos los días” con los transportistas. Durante diciembre, el gremio perdió 90 vehículos. “Esos carros no aparecieron, porque por el problema del efectivo nos robaban y no podíamos pagar el rescate”.
Según las estadísticas de la Central Única de Transporte, diariamente se roban 20 carros en la región. “Como no pagamos, quemaron, desaparecieron y desvalijaron completamente los carros”. Según Alián, a muchos compañeros les tocó negociar el pago de la vacuna por transferencia o por cheques, pero los ladrones no aceptaban y se quedaron sin carros.”
Otra modalidad de robo de la que son víctima los transportistas, es el robo a los pasajeros. “Como ellos saben que nosotros manejamos efectivo, cazan a los pasajeros que van con compras de productos de la canasta básica, se montan en el mismo carrito y atracan al pasajero y al conductor al mismo tiempo”. Frente a esta situación, extendió el llamado a Biagio Parisi, secretario de Seguridad y Orden público del estado, para la creación del comando unificado de protección al transportista, que según Alián el gremio solicita desde el 2008.
Sin repuestos
En el estado Zulia hay cinco proveedurías que atienden a los transportistas en materia de repuestos. Alián denunció que el inventario actual de la misión transporte cubre solo el seis por ciento de los 36 mil 442 transportistas del estado.
Extendió el llamado a Fontur para que se aboque a la situación este año, pues aseguró que están frente a la desaparición total del gremio. “Para arreglar un motor se gasta aproximadamente dos millones de bolívares, para un tren delantero un millón. Una batería sale en más de 100 mil bolívares, mientras que con los cauchos lo que se necesita es suerte y mucho dinero”.
El dirigente gremial recalcó que el Gobierno regional debe resolver los problemas de vialidad en el estado, además de alumbrado público y botes de aguas negras y blancas. “Las calles de Maracaibo no sirven por los botes de agua. La Circunvalación 2 está llena de huecos y en el oeste es peor”.
Nuevo pasaje
El IMTCUMA cumplió con las peticiones de los gremios de transporte y comenzó la primera semana laboral del nuevo año con la entrega del nuevo tabulador a los presidentes de línea. Quedó establecido que se mantendrá el pasaje implementado desde el 15 de noviembre de 2016 con motivo del bono navideño y de fin de año.
Los choferes de los buses de rutas como el 18 de Octubre pegaron en sus vidrios la normativa municipal que asegura que el pasaje de microbús y autobús queda en 100 bolívares, mientras que para carritos por puesto es de 100 el viaje corto y 130 el trayecto largo.
La Verdad recorrió las paradas del centro de la ciudad y comprobó que rutas como San Jacinto, Bella Vista, la Limpia y Delicias habían hasta 15 pasajeros a la espera de unidades y reclamaban el cumplimiento de las tarifas establecidas.