CIDH dedica audiencias a caso Venezuela

La CIDH evaluaru00e1 en cuatro sesiones exclusivas la realidad venezolana. (Foto: Archivo)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos inicia hoy su período 156 de audiencias. La CIDH discutirá la situación de la libertad de expresión, los derechos políticos, los derechos humanos y el hostigamiento a defensores de esos derechos

El destino de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las amenazas a los pueblos indígenas y la situación en Venezuela serán algunos de los temas centrales del 156º período de audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que comienza hoy en Washington.

La CIDH, órgano autónomo de la OEA, abrirá los trabajos con cuatro audiencias dedicadas exclusivamente a Venezuela, donde discutirá la situación de la libertad de expresión, los derechos políticos, los derechos humanos y el hostigamiento a defensores de esos derechos.

Las audiencias se extenderán por una semana en la capital estadounidense, y en ellas la CIDH tendrá la oportunidad de abordar temas directamente con las partes reclamantes y representantes de los países de cada caso.

Una de las audiencias más esperadas es la que mañana servirá para que los peritos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presenten el informe sobre la desaparición de 43 estudiantes mexicanos en septiembre del año pasado.

El informe Investigación y Primeras conclusiones de las desapariciones y homicidios en el sur de México se apoya en los expedientes judiciales del caso, aunque cuestiona aspectos fundamentales de la versión oficial sobre el episodio.

Ese voluminoso documento ya fue presentado por el GIEI a las autoridades de México, pero el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, espera que la audiencia brindará al gobierno mexicano una “nueva oportunidad” de explicar cómo implementará las recomendaciones del GIEI.

Según Álvarez Icaza, a la CIDH le “preocupa” la negativa del gobierno mexicano a que los expertos independientes interroguen directamente a los soldados destacados en la zona donde desaparecieron los 43 estudiantes.

El GIEI estará activo hasta finales de octubre, y está previsto que la CIDH lo renueve por seis meses más, pero ello dependerá del apoyo financiero de México y de que existan “elementos de garantía” para que pueda cumplir su mandato, especialmente el acceso a los militares, añadió.

La CIDH, órgano autónomo de la OEA, abrirá los trabajos con cuatro audiencias dedicadas exclusivamente a Venezuela, donde discutirá la situación de la libertad de expresión, los derechos políticos, los derechos humanos y el hostigamiento a defensores de esos derechos.

Preocupación por indígenas

La agenda de las audiencias dejó en evidencia la preocupación de los peritos de la CIDH por la situación de diferentes grupos indígenas en todo el continente, en tanto incluye nada menos que siete reuniones dedicadas al tema.

Dos de esas audiencias estarán concentradas en Brasil, otras tratarán la situación de los pueblos indígenas en Ecuador, Chile, Guatemala y Nicaragua.

Visited 1 times, 1 visit(s) today