Científicos investigan genética del tiburón blanco

Foto: archivo

Los especialistas detectaron rasgos que explican la evolución del pez, sus mutaciones moleculares y la estabilidad genómica como la reparación del ADN

Un equipo de científicos descifró el genoma del tiburón blanco, cuando identificaron rasgos que explican su evolución y composición genética. 

El tiburón blanco o Carcharodon carcharias, según su nombre científico, tiene un genoma muy grande con mucho ADN repetido.

Cuando un animal tiene tanto ADN repetido y un gran tamaño corporal debe promover una alta incidencia de inestabilidad del genoma, que contenga más ADN y más células que sean vulnerables al daño por una acumulación de mutaciones de rutina.

El caso del tiburón blanco es diferente pues gracias a las adaptaciones en los genes involucrados puede preservar la integridad del genoma. 

Según Mahmood Shivji, director del Centro de Investigación de Tiburones de las Fundacion Save Our Seas “Este conocimiento, además de proporcionar información sobre cómo funcionan los tiburones en su nivel más fundamental (sus genes) también puede ser útil en aplicaciones médicas para combatir el cáncer y enfermedades relacionadas con la edad que resultan de la inestabilidad del genoma”.

La investigación también demostró que el pez posee adaptaciones genéticas con varios genes que influyen en la curación de las heridas. 

Entre estos un gen que está involucrado en la producción de un componente primordial de los coágulos de sangre.  

Los tiburones blancos son conocidos por su exitosa evolución y por sobrevivir más de 400 millones de años. Estos peces viven en los océanos del mundo, específicamente en aguas costeras frescas. 

Un tiburón blanco puede medir seis metros de largo, pesar 3,18 toneladas y sumergirse aproximadamente mil 200 metros de profundidad.  

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today