
La cámara está en proceso de dialogar con Carlos Alvarado, nuevo ministro de Salud, para continuar con la labor que hacían con su antecesor Luis López
Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), manifestó que el sector farmacéutico se especializa y produce medicamentos para enfermedades crónicas ante la falta de insumos en el país.
“Lamentablemente aquí en el país hay muy poco de los materiales que se fabrican y tenemos plantas que están en 30 o 40 por ciento de su capacidad operativa”, precisó López en el programa Sin duda de Unión Radio.
Explicó que el 98 por ciento de los medicamentos son importados y lamentó que ante tal crisis, la industria farmacéutica sea una de las más afectadas. “Antes aquí tu conseguías muchos insumos, pero ahora cuesta conseguir aluminios, cartón, tinta y hasta el azúcar para hacer los jarabes”.
“Tenemos una caída del 60 por ciento en el consumo de medicamentos con respecto a cuatro años atrás. Antes tenías 20 medicamentos por consumo per cápita y ahora no se llega a dos unidades, y esto se debe a que muchas empresas están invernando actualmente”, añadió López, quien aseveró que la producción también es “mermada por las divisas”.
Aseguró que cree que ninguna industria está “exenta” de la situación que vive el país, y destacó que “muchas farmacias se diversificaron por la actualidad del país. Venden golosinas y otras cosas”.
López enfatizó que están en proceso de dialogar con Carlos Alvarado, nuevo ministro de Salud, para continuar con la labor que hacían con su antecesor Luis López.