
CNE
La estrategia pública de la MUD es la movilización como acción de presión al Consejo Nacional Electoral, pero se traen una carta bajo la manga que guardan como el mayor de los secretos. A puerta cerrada discute lineamientos especiales a seguir en cinco estados que podrían ponen en riesgo la convocatoria del referendo revocatorio presidencial.
Cojedes, Portuguesa, Yaracuy, Guárico y Delta Amacuro, son estados que este 2016 tienen mucho en común a efectos electorales. Todos gobernados por chavistas, tres de ellos cuadros duros del PSUV: Érika Farías, Ramón Rodríguez Chacín y Wílmar Castro Soteldo -que dejó mandatario encargado para asumir el Ministerio de Producción Agrícola y Tierras-.
En las cinco entidades la MUD necesita garantizar el uno por ciento para poder constituir el grupo de electores, pero en las más recientes elecciones no fue capaz de derrotar a los candidatos rojos en las circunscripciones. “Obviamente la estrategia no la podemos revelar, lo que te puedo asegurar es que garantizaremos la movilización de los firmantes que necesitamos”, dijo a La Verdad Vicente Bello, coordinador electoral de la MUD.
A diferencia de las elecciones nacionales, donde se totaliza el número de votos para obtener un resultado, en la recolección del uno por ciento del registro electoral, paso en el que se encuentra en este momento el referendo revocatorio; la porción de firmas se tomará por separado y sin obtener aún respuesta sobre la solicitud de duplicar el número de captahuellas a utilizar, la oposición tiene cinco días para luchar contra las matemáticas.
En Delta Amacuro solo serán instaladas dos máquinas para recibir a tres mil 919 firmantes, en Cojedes habrá tres captahuellas para 16 mil 835 venezolanos que pueden validar y en Yaracuy estarán seis módulos para 29 mil 365 firmas a validar.
No alcanzar la validación del uno por ciento en apenas un estado, echaría por tierra el camino levantado hasta la fecha por la MUD y los ciudadanos que apoyan la convocatoria para revocar al presidente Nicolás Maduro. La MUD se propone lograr por lo menos la validación del dos por ciento en cada región, para alcanzar 320 mil firmas validadas en todo el país.
Así van los testigos
Los secretarios regionales de la alternativa democrática fueron autorizados por la dirección nacional de la MUD para iniciar el proceso de acreditación de al menos mil 800 testigos para la validación, a razón de tres personas por cada máquina autorizada por el CNE (600 hasta la fecha).
Antes del viernes esperan tener acreditados a los voluntarios que serán veedores del correcto desarrollo del proceso. Adelantó Bello que prevén para el fin de semana el inicio de la distribución de las máquinas y el material a utilizarse durante la próxima semana en la validación. Resaltó que, según las autoridades del CNE, el 24 de junio, día de fiesta nacional; los funcionarios trabajarán la jornada completa.
Estado Nro. Máquinas Firmas a Validar Firmas requeridas (1 %) Resultados 6-D
Cojedes 3 (1 respaldo) 16.835 firmas 2.361 77.395 votos MUD
Portuguesa 9 (2 respaldo) 29.162 firmas 6.008 186.905 votos MUD
Yaracuy 6 (2 respaldo) 29.365 firmas 4.249 148.481 votos MUD
Guárico 8 (2 respaldo) 35.783 firmas 5.211 168.934 votos MUD
Delta Amacuro 2 (sin respaldo) 3.919 firmas 1.171 27.087 votos MUD