Cirujana venezolana niega que ejecutó operaciones tras demanda en España

La defensa de Kebeya Nessi indica que "funciona como una marca comercial, que capta y recibe clientes, que en este caso son pacientes"
Foto: Agencias

La cirujana venezolana Kebeya Nessi, denunciada en España por dos mujeres que sufrieron graves secuelas tras someterse a operaciones de cirugía estética, señaló este viernes 16 de mayo que se limitó a supervisar estas intervenciones y que las realizó un cirujano español que colabora con su marca comercial.

Así lo indicó su abogado, Carlos García, después de que la facultativa prestara declaración ante un juzgado de la ciudad de Cartagena, al sureste de España, que investiga el caso para determinar si la doctora estaba o no acreditada para operar en España y si llevó a cabo las intervenciones.

La cirujana declaró a petición propia por videoconferencia, y su abogado apuntó que “Kebeya funciona como una marca comercial, que capta y recibe clientes, que en este caso son pacientes”, y que trabaja en el mundo mediante colaboraciones de profesionales de diferentes países.

La doctora supervisa personalmente todas estas intervenciones, que en este caso ejecutó otro cirujano, quien firmó los informes y altas de las dos víctimas, explicó.

Este profesional declaró en esta causa el pasado 3 de febrero y afirmó que él alquiló el quirófano en un hospital privado y llevó a cabo las dos intervenciones de cirugía estética.

Las dos mujeres operadas niegan categóricamente esta afirmación y aseguran que en ningún momento tuvieron conocimiento de que otra persona diferente a la doctora Nessi fuera a intervenirlas.

Ambas contrataron sus servicios por la publicidad que la cirujana hace en sus cuentas en redes sociales.

Así la conoció Yngrid G., operada en junio de 2024 en una intervención que incluía una abdominoplastia (liposucción de abdomen) con lipotransferencia de la grasa extraía a los glúteos y una mastopexia (elevación del pecho).

Tras la cirugía, pasó cinco días en la UCI de un hospital público de Cartagena, donde estuvo después un mes hospitalizada en planta, con daños en el hígado, infección bacteriana y senos necrosados, y desde entonces tuvo que someterse a otras dos cirugías y aún no logró recuperarse.

La otra denunciante es Olga D., intervenida el 21 de octubre de 2023 para la retirada de implantes a base de biopolímeros, una sustancia prohibida en España, y que le estaban provocando importantes dolores e inflamación.

Además, se sometió a una mamoplastia (aumento de pecho), una liposucción 360 (retirada de grasa de todo el contorno del cuerpo) y una lipotransferencia a glúteos.

Tras la cirujía tuvo que acudir en varias ocasiones a urgencias, donde le detectaron importantes infecciones e inflamación provocadas por el líquido infiltrado durante la liposucción, que no se eliminó correctamente con masajes drenantes, como es habitual tras realizarse esta técnica.

Más grave es la situación derivada de la incorrecta retirada de los biopolímeros, que se desplazaron hasta la pierna izquierda, amenazando a las arterias, con serio riesgo para su vida, por lo que la sanidad pública aprobó hacerse cargo de la retirada de ese producto tóxico.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 970 times, 970 visit(s) today