Home Política y Economía Política y Economía Ciudadanos no perciben una estrategia sólida en la oposición para lograr la “transición”

Ciudadanos no perciben una estrategia sólida en la oposición para lograr la “transición”

0
Ciudadanos no perciben una estrategia sólida en la oposición para lograr la “transición”
Foto: Referencial

Los resultados de una encuesta realizada por el Diario La Verdad este lunes 10 y martes 11 de febrero, a través de las redes sociales Instagram y Telegram, revelaron que la mayoría de los consultados no considera que la oposición tenga una estrategia sólida para lograr la anunciada “transición presidencial” expresada en reiteradas ocasiones por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

El sondeo contó con la participación de 479 personas en ambas redes, quienes respondieron la siguiente interrogante: A un mes de la toma de posesión de Nicolás Maduro, ¿cree que la oposición tiene una estrategia sólida para lograr la anunciada transición? Se ofrecieron las respuestas: Sí y No.

Tras la sumatoria, la opción del No obtuvo la mayor cantidad de votos, con 343, lo que representó el 71.61 % del total, mientras que el Sí contó con 136, lo que es igual al 28.39 %.

En Instagram participaron 272 internautas, de los cuales 201 (74 %) piensan que la oposición carece de un plan claro para lograr la hipotética transición y 71 (26 %) consideran que sí hay una estrategia efectiva en marcha.

En Telegram votaron 207 personas. En esta red social, 142 ciudadanos (69 %) señalaron que no creen que el antichavismo tenga un enfoque adecuado para facilitar la transición, mientras que 65 (31 %) recalcaron que confían en que hay un esquema definido para conseguirla.

Usuarios de Instagram respondieron con una tendencia diversa. Un señor puntualizó que no cree en la señal opositora porque “lamentablemente no hay un buen panorama”, otros calificaron que “es más de lo mismo”, que es “puro bla bla” y de “puro farfullo”.

Por su parte, una señora aseguró que sí considera que la oposición tiene un plan activo. “¿Realmente creen que no hay un plan?”, mientras que una internauta confía por el hecho de que “está desesperada” por la “subida del dólar” y que la gente “ya no encuentra cómo comprar comida”.

En diferentes oportunidades, María Corina Machado ratificó que el gobierno de Nicolás Maduro debía llevar a cabo una “negociación seria para la transición democrática” en el país ante los “cuestionados” resultados electorales del pasado 28 de julio.

En dichos resultados, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la reelección al líder oficialista, mientras que la oposición bajo la recopilación del “85,5 % de las actas” recabadas por testigos de mesa, “demostró” que el vencedor fue Edmundo González Urrutia.

El exembajador también llamó a la “transición democrática”: “Nosotros tenemos la intención de reconciliar a todos los venezolanos. Le extiendo mi mano al oficialismo para una transición ordenada y en paz”.

Pese a esto, Maduro se juramentó el viernes 10 de enero en la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 como nuevo presidente del país para el período 2025-2031, su tercer mandato consecutivo.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denunció que con la “usurpación del poder” por parte del representante del chavismo, se consumó “un golpe de Estado” en contra de “los derechos del pueblo venezolano”.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 143 times, 143 visit(s) today