CLAP venderán productos regulados de los supermercados 

El gobernador Francisco Arias Cu00e1rdenas u00a0informu00f3 que en la regiu00f3n ya estu00e1n conformados alrededor de 652 CLAP. (Foto: Cortesu00eda)

En la reunión del miércoles con representantes del Ministerio de Alimentación y cadenas de supermercados privados se estableció la redición del plan de distribución de productos regulados que ejecuta San Francisco

En la reunión del miércoles con representantes del Ministerio de Alimentación y cadenas de supermercados privados se estableció la redición del plan de distribución de productos regulados que ejecuta San Francisco. La excepción es que se garantizará que las tiendas aseguren los rubros a los trabajadores mientras que el grueso de inventarios irá a Fundamercado, donde se reordenará la venta a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

El gobernador Francisco Arias Cárdenas informó, en la recaudación de un día de salario para el PSUV, que hay tiendas incorporadas que venderán los productos regulados al Gobierno regional para la coordinación con los CLAP, medida con la que estima frenar el “bachaqueo”. La Gobernación del Zulia se fija crear dos mil 500 comités, atendiendo la orden del presidente Nicolás Maduro de consolidar nueve mil 294 en el país.

El mandatario regional dijo que ya están conformados alrededor de 652 CLAP, cada uno maneja un sistema automatizado que permite tener la dirección precisa y nombres de las familias que serán beneficiadas con los productos de la cesta básica.

Arias Cárdenas aseguró que harán “todo lo que sea bueno para disminuir el ‘bachaqueo’”. Desde 2014 afina políticas para contener a los revendedores que rodean las cadenas de supermercados en busca de los regulados para revenderlos a precios que se triplican. En lista de acciones, están el capatahuellas, bloqueos de usuarios, presentación de cédula de identidad y restricciones en las cantidades. 

Las cadenas acordaron con el Gobierno enviar los alimentos y artículos de higiene y aseo personal a los CLAP. El gobernador señaló que las ventas continuarán en los supermercados y se retoman las jornadas de venta a cielo abierto, suspendidas por los hechos violentos registrados en la ciudad.

Con la nueva modalidad de distribución confía que se evitarán las colas cada vez que se expenden los rubros esenciales de la cesta básica. Para hacerle seguimiento al funcionamiento de los CLAP se designó a Freddy Bernal. El presidente Maduro ordenó que sea el jefe del Centro Nacional de Mando y Control de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. El mandatario aprobó ocho mil 500 millones de bolívares para el fondeo se semilla de los comités.

Propuesta de Cavidea

Cavidea presentó cuatro propuestas para eliminar el “bachaqueo”. Destacó el acceso oportuno de materias primas importadas para la producción, la promoción del desarrollo agrícola, actualización de los precios de los productos regulados y privilegiar el trabajo productivo.

Juvenal Arveláez, presidente ejecutivo, señaló que el origen de los revendedores ilegales es consecuencia de “una oferta insuficiente” de bienes en el mercado “por falta de materia prima, cortes eléctricos y otras causas”.

Visited 3 times, 1 visit(s) today