
Tibisay
Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) considerarán el próximo lunes 1 de agosto el informe técnico de revisión del proceso de validación de huellas del 1 por ciento de los firmantes, luego de que sea remitido por la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) que evalúa hoy el documento.
Tibisay Lucena, presidenta del CNE, informó que la Junta Nacional Electoral entregó ayer a la Copafi el resultado del trabajo de verificación de las huellas que legitimaría al partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como solicitante del referendo revocatorio, según reseñó una nota de prensa.
La rectora recordó que el Poder Electoral actúa "en estricto cumplimiento de la ley y las normativas" para garantizar los derechos de todos los involucrados en el proceso.
Hizo referencia a la manifestación que convocó para hoy la oposición en las sedes del CNE del país bajo la "supuesta respuesta a falsas matrices de incumplimientos". Dijo que las misma podrían terminar en alteraciones y ataques en contra de los funcionarios electorales, así como de las instalaciones. Y advirtió que en caso de agresión o alteración del orden público, las actividades electorales serán suspendidas hasta que se restaure la tranquilidad y el orden.
La MUD esperaba que el CNE aprobara el informe esta misma semana. Juan Carlos Caldera, representante de la MUD, informó que el rector Luis Emilio Rondón le informó que a las 11.00 de la mañana se reunirá la Copafi para evaluar el informe.
"El CNE debe entregar el certificado de que hemos conseguido el 1 por ciento. Ese informe tiene una semana listo. Los tiempos de la revolución no son los tiempos del hambre del pueblo", dijo a los medios a la salida del encuentro con el rector.
La oposición necesita la oficialidad del cumplimiento del primer requisito para solicitar la recolección de 20 por ciento de rúbricas, cuyo proceso puede tardar hasta 30 días para anunciar la fecha del firmazo.
PSUV pide anular a la MUD
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) pidió ayer al Poder Electoral la cancelación de la inscripción de la MUD como partido político.
Jorge Rodríguez, alcalde de Libertador y representante del PSUV ante el CNE, hizo la petición tras alegar que la MUD incurrió en el "fraude electoral más grande que ha cometido el país", en referencia a las supuestas irregularidades en la recolección de firmas para solicitar revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro.
El oficialismo se basa en el artículo 32 de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones que señala en el literal "d" que la inscripción de un partido puede cancelarse si "su actuación no estuviere ajustada a las normas legales".
Rodríguez habló a su salida del CNE y tras reunirse con la rectora Tibisay Lucena. Reiteró que más de 300 mil firmas fueron invalidadas por no cumplir con criterios técnicos y de estas al menos 50 mil tuvieron "irregularidades muy graves" como tener a personas fallecidas firmando. "El Consejo Nacional Electoral está en la obligación de cancelar la inscripción de la MUD".
La oposición considera la solicitud como una provocación. Vicente Bello, representante de la MUD ante el ente comicial, dijo que la eliminación del registro de un partido se hace a través de un proceso judicial y no del CNE. Niega que hayan cometido algún fraude en la recolección de 1 por ciento de las rúbricas.
"La recolección fue un proceso asistido por el CNE, que no ha dicho que hay firmas falsificadas. Solo el CNE tiene el registro de las firmas y solo ellos pueden decir si hubos firmas falsas. El CNE no ha dicho nada, solo existen declaraciones del oficialismo sin pruebas", aseguró Bello en entrevista telefónica con La Verdad.
Descartó que la solicitid del PSUV retrase el proceso de solicitud del referendo. Alega que mientras no exista una sentencia, la MUD como partido sigue con la solicitud de la consulta.
Lo que dice la ley
- La inscripción de los partidos políticos se cancelará cuando su actuación no estuviere ajustada a las normas legales.
- El CNE, actuando de oficio a petición del Ministerio de Interior y Justicia, o de otro partido, podrá podrá ancelar su inscripción en el registro.
- Ninguna revocatoria podrá acordarse sin la previa citación del partido afectado.
- Los alegatos deben esgrimirse dentro del término de 30 días a partir de la citación.
- Transcurrido el lapso sin que haya oposición, quedará definitivamente cancelado el registro.
- Si hubiere habido oposición de la decisión recaída, podrá recurrirse al TSJ, y en tanto no recaiga sentencia definitivamente firme el partido podrá continuar sus actividades ordinarias.