
El
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que el proceso de digitalización de las planillas con el uno por ciento de las firmas de apoyo al revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, pasará por cinco fases de validación y una auditoría.
Carlos Quintero, rector incorporado, explicó que en cada una de estas cinco etapas se analizarán la entidad, el cargo a revocar, nombre y apellido del elector, cédula, firma y huella. El propósito es corroborar que los datos coincidan con los del Registro Electoral (RE).
“Se va a tener una respuesta o un resultado de cada registro. Posteriormente, tendremos una fase de auditoría para que las organizaciones políticas tengan garantía de verificar que todo lo que se hizo fue de manera correcta”, expuso el rector en rueda de prensa.
Indicó que de las 200 mil 197 planillas revisadas, 21 mil 560 están incompletas, lo que representa 10,7 por ciento. Detalló que para este proceso de validación cuentan con 20 días hábiles. Luego, elaborarán “un informe de resultados que se debe presentar a la junta correspondiente y posteriormente al CNE para que haya una aprobación de este informe”.
Después de este proceso, el CNE notificará a la organización política sobre el proceso de verificación de las firmas que durará cinco días hábiles y para lo cual la gente debe acudir a las Oficinas Regionales del CNE a colocar su dedo en las captahuellas. De esta manera, se autentificará la firma, para convocar al segundo firmazo de 20 por ciento con el que oficialmente se llamará a revocatorio.
Hasta finales de junio
Aníbal Sánchez, experto electoral, indicó que Quintero habló de cinco validaciones, pero que en realidad, son cinco estaciones de este mismo procedimiento, las cuales deberían terminar a principios de junio. Sobre la cuarta fase, que es donde se analiza la huella, destacó que no es una comprobación de identidad, sino solo ver si se trata de una huella o no. Para ello, se contrataron expertos digitales.
El diputado Julio Borges, jefe de la bancada de la MUD en la AN, enfatizó su descontento con el proceso. “El CNE es tan mentiroso y tan engañador de los derechos de la gente que trajo expertos para ver página por página, si las huellas son buenas o son malas. Eso no está en ningún lado. Es solo para alargar un proceso que según el reglamento, debería durar cinco días. Quieren alargarlo a 30 días”.
Fases de la validación
1.- Se transcriben la entidad, el cargo a revocar, el nombre y apellido de ciudadano a revocar, nombre y apellido del elector, cédula de identidad del elector y firma.
2.- Otro grupo de operadores, transcribe nuevamente la entidad, cargo a revocar, nombre y apellido del ciudadano a revocar, cédula y firma del elector. Lo único que no verifica es el nombre y apellido del votante.
3.- Aquí se evalúa lo que no coincide en las etapas 1 y 2. Por ejemplo, si no hay concordancia entre cédula y nombre, u otros datos.
4.- Se determina si la huella dactilar existe o no, si se trata de un manchón, o si hay huellas superpuestas. No es una comparación de identidad por la huella.
5.- En este renglón entran las planillas que fueron a objeciones. Ejemplo, personas que reclamen la autenticidad de su rúbrica y huella, impugnaciones del sector oficialista, entre otros.