Carlos Quintero, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó este domingo que el 100 % de las mesas de votación en el país estaban constituidas pasadas las 11.20 de la mañana y que las incidencias registradas apenas alcanzan el 0,86 %.
El anuncio lo hizo tras ejercer su derecho al voto en la Unidad Básica Nacional Domingo Faustino Sarmiento, parroquia El Recreo, Caracas.
El funcionario recordó que en esta jornada se desarrollan dos procesos simultáneos: las elecciones municipales, en las que 21.524.126 electores están habilitados para escoger a 335 alcaldes y 2.471 concejales, y la tercera consulta nacional, dirigida al sector juvenil, con 37.080 proyectos postulados.
Detalló que el organismo cuenta con más de 1.200 centros de acopio de contingencia, equipados con un 12 % adicional de material para responder de inmediato ante cualquier falla técnica.
Explicó que esta capacidad de respuesta se complementa con 24 centros de operación rápida y más de 700 operadores preparados para atender tanto incidencias técnicas como necesidades logísticas.
"El CNE ha venido cumpliendo un cronograma de manera eficiente, entendiendo la responsabilidad histórica que vivimos el día de hoy, con los jóvenes haciendo historia", manifestó.
Quintero también recordó que más de 300.000 efectivos del Plan República se encuentran desplegados en todos los centros de votación, garantizando la seguridad del proceso.
Se habilitaron 15.731 centros de votación, con 20.410 mesas electorales, además de 15.937 mesas para la consulta juvenil promovida por el oficialismo.
Finalmente, leyó un comunicado en el que expresó su solidaridad con los 252 migrantes venezolanos repatriados desde El Salvador tras un acuerdo entre Washington y Caracas.
Los centros de votación abrieron sus puertas a las 6.00 de la mañana y permanecerán operativos hasta las 6.00 de la tarde o mientras haya votantes en cola.
Estos comicios se celebran dos meses después de las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, en las que el chavismo obtuvo 23 de las 24 gobernaciones, incluida la de Guayana Esequiba, territorio donde hoy no se eligen autoridades.
La oposición mayoritaria, que cuestiona los resultados de las presidenciales del 28 de julio del año pasado y denuncia fraude, decidió no participar. Sin embargo, un pequeño sector opositor se presentó a esta contienda, tras lograr algunas curules en el Parlamento en los comicios de mayo.
En total, este domingo se eligen 2.806 cargos municipales y 5.336 proyectos juveniles, en un proceso que, según el CNE, se desarrolla con normalidad en todo el territorio nacional.
Fuentes: El Universal, El Cooperante y EFE.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.