CNE sigue sin publicar nuevo cronograma tras reprogramar elecciones

Desde que el Consejo Nacional Electoral anunció un cambio de fecha de las elecciones regionales y parlamentarias, antes previstas para el 27 de abril, pero que ahora se realizarán el 25 de mayo, no había aparecido

Luego de cinco días de haber sido reprogramados los comicios regionales y parlamentarios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado un nuevo cronograma electoral. La modificación de la fecha de las votaciones implica un ajuste en las fechas de realización de las actividades previas al proceso.

El pasado martes 18 de febrero el Poder Electoral anunció un cambio de fecha de las elecciones. Los comicios se harán ahora el 25 de mayo, e inicialmente estaban pautados para el 27 de abril. La directiva del CNE no había aparecido, hasta ese día, desde que convocó por primera vez a elecciones regionales y parlamentarias a finales de enero.

Entre el 28 de enero, fecha en que fueron convocados los comicios, y el 17 de febrero han debido hacerse 13 actividades. El ente no ha ofrecido declaraciones a medios y tampoco ha dado pormenores en alguna red social sobre lo que ha hecho o ha dejado de hacer.

No es primera vez que el CNE se mantiene hermético sobre el tema. Incluso a la fecha no hay una publicación en Gaceta Electoral del primer cronograma, lo que significa una violación al artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) y deja a discrecionalidad de los rectores la modificación de algunos de los eventos ya fijados por el organismo.

El año pasado, para las elecciones presidenciales ocurrió algo similar: publicó el documento 36 días después de la convocatoria.

CNE se mantiene en hermetismo

El primer cronograma para estas elecciones, divulgado por WhatsApp y no en Gaceta Electoral contemplaba que entre el 24 y 25 de febrero se realizase la primera auditoría de cara a las elecciones. Se trata de la auditoría al Registro Electoral, un proceso que de acuerdo con el calendario se hará hasta el 25 de febrero.

Hasta el momento de la publicación de esta nota el Consejo Nacional Electoral tampoco había informado por ninguna de sus cuentas en redes sociales el inicio del proceso. Tampoco lo ha hecho sobre las primeras actividades que se han debido realizar tras la convocatoria a elecciones.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Procesos Electorales, el Registro Electoral es la base de datos que contiene la inscripción de los ciudadanos que, conforme a la Constitución, pueden ejercer el derecho al voto. El Registro Electoral venezolano se rige por cuatro principios: ser de carácter público, continuo, con eficacia administrativa y automatizado.

Este registro es administrado por el CNE a través de la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Oficina Nacional de Registro Electoral.

Auditar el Registro Electoral consiste en hacer una revisión de los datos de los ciudadanos inscritos, así como verificar que los electores existen y cumplen con los requisitos constitucionales para formar parte del registro, y depurar a electores fallecidos o inhabilitados.

Fuente: Tal Cual

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 54 times, 54 visit(s) today