
Según
Quince días hábiles transcurrieron, ahora corresponde la presentación del proyecto. Hoy culmina el plazo dado a la Junta Nacional Electoral, presidida por Tibisay Lucena, rectora del CNE, para la elaboración de la propuesta de centros de recepción del 20 por ciento y el cronograma detallado de los próximos pasos del referendo revocatorio. Es la información que toda la MUD quiere conocer.
“De acuerdo a la resolución que rige los procesos revocatorios, artículo 24, ya debe estar elaborado el plan de puntos para la recolección de la manifestación de voluntad del 20 por ciento de los electores inscritos en el Registro Electoral, ahora comienzan a correr los tres días hábiles que tiene el directorio para aprobar el proyecto definitivo”, precisó Aníbal Sánchez, analista electoral.
Según las fechas dadas por la propia Lucena el pasado 9 de agosto, entre el 14 y el 16 de septiembre debe conocerse la decisión del CNE respecto a la fecha de recepción de firmas y huellas de esta etapa, crucial para que se pueda convocar el revocatorio contra el presidente venezolano Nicolás Maduro.
Hasta el momento, la única información confirmada es que se usará el corte del RE del 30 de abril (19 millones 797 mil 764 electores), pero se desconocen otros criterios que las rectoras Socorro Hernández y Tania D’Amelio han asomado, como la regionalización de la recepción de manifestaciones de voluntad o el número de máquinas a utilizar durante esa fase, que está prevista para la última semana de octubre.
Riesgos para el RR
“Son amenazas latentes tomando en cuenta los antecedentes del uno por ciento”, indicó Sánchez al recordar que para la primera fase, y a pesar de ser un proceso de consulta de carácter nacional; el CNE exigió el cumplimento del porcentaje por estado.
La colocación de las máquinas de captación de huella y el número de puntos que habilitará el ente electoral también se incluyen dentro de los riesgos para el RR. La MUD, como convocante, exige que sea la plataforma completa con capacidad para cubrir todo el padrón de votantes.
La posición de algunos funcionarios del CNE y de voceros del PSUV, es que se dispongan de puntos con capacidad instalada para recibir solo las manifestaciones de voluntad necesarias para activar el revocatorio (tres millones 900 mil aproximadamente).
Tic tac
El tiempo juega en contra de la Mesa de la Unidad y hay estadísticas que son evaluadas por la oposición para dar mayor celeridad, con el mínimo de equivocaciones, a la ejecución del 20 por ciento.
Por ejemplo, para el 20 por ciento la resolución dispone de tres días continuos en jornadas de trabajo adecuadas al horario de oficina, entonces: “una sola máquina trabajando período interrumpido de siete horas diarias por tres días y a una velocidad de captura de un minuto 10 segundos podría cubrir mil ciento cuarenta y tres electores (1.143)”, concluye Aníbal Sánchez.
El aproximado de cobertura por máquina le permite a los analistas de la MUD hacer un bosquejo de cuántos puntos exigir al CNE. “Diecisiete mil máquinas en todo el país”.
También toman en cuenta la ubicación de los puntos en proporción de la población por estados, ya que solo en 50 de los 335 municipios, vota el más del 50 % del RE y para el uno por ciento fue reiterada la denuncia de dirigentes opositores que cuestionaban la colocación de puntos de validación en municipios poco poblados o de ubicación geográfica de difícil acceso a los electores.
En números
19 millones 797 mil 764 electores conforman el corte del RE de 30 de abril de 2017.
Se excluyen para efectos del RR a 101 mil 375 votantes de las embajadas.
Tampoco participan extranjeros residentes en el país que estén inscritos en el RE.
Retrasos del CNE
Lenys Moreno. Vicente Bello, coordinador electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), declaró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) logró retrasar el referendo revocatorio 117 días, lo que implica una mora de más de tres meses. “Desde la semana pasada el CNE ha debido publicar los sitios donde se iban a recoger las manifestaciones de voluntad del 20 %, la cantidad de centros, los horarios y la fecha exacta”, dijo en entrevista al programa En Sintonía de Unión Radio. Resaltó que lo que le queda al ciudadano es la protesta cívica, ya que “estamos en una situación de ilegalidad completa”.