
Leonardo Pérez Álvarez, secretario general del Colegio Nacional del Periodista en la región, destacó que a pesar de las “dificultades” el periodista continúa su labor de informar las realidad del país al venezolano
La directiva del Colegio Nacional de Periodista (CNP) en el estado Zulia, entregó el botón de honor al mérito gremial por la trayectoria de más de 50 años de reconocidos periodistas de la región. El acto protocolar se llevó acabo en el aula magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) y contó con la presencia de personalidades que se dedicaron por más de cinco décadas al ejercicio de informar.
Entre las personalidades condecoradas estaban: Aristóteles Soto, Miguel Ángel Petít, Oliva Rivera de Quintero, Alonso Zambrano, Amenhotep Planas, Manuel Eugenio Colina, entre otros por dedicarse a informar por más de 50 años en Venezuela.
Leonardo Pérez Álvarez, secretario general del CNP Zulia, expresó al diario La Verdad, las felicitaciones a todos los periodistas de la región. Durante su discurso recordó que en los últimos cuatro años se marcharon del país más de mil 200 periodistas por la crisis y la dificultad para ejercer.
“A los periodistas venezolanos que ejercen en otras latitudes, felicitaciones por su dedicación y dejar el país en alto. Muchos se retiraron en busca de mejoras, pero igual están unidos por la lucha en mejorar nuestro país”, destacó Pérez.
Contra viento y Marea
El gremialista aseguró que a pesar de lo difícil que es el acceso a la información, el profesional informa con esfuerzo a la sociedad y que el CNP realizó varios comunicados dirigidos a las instituciones para que permitan el acceso a la información de interés para la colectividad.
Pidió al Gobierno nacional que distribuya de manera igualitaria las divisas correspondientes para la compra de insumos para los medios impresos que se ven afectados y “pasaron de ser diarios a semanarios”.
Pérez aseguró que cuando hay medios impresos que dejan de producir y que tiene que pasar a semanario por el hecho de que una corporación monopolice y diga cuánto papel le pueda otorgar, allí hay cercenamiento a la libertad de expresión.
El gremialista comentó que la institución realizó llamados para que la corporación Alfredo Maneiro, encargada de suministrar el papel a los medios impresos, garantice en su totalidad la distribución del mismo.
Según el representante de los periodistas zulianos, las libertad de expresión es violentada de diferentes manera y que el estado intenta callar a los periodistas
Recordó que hay periodista que son atacados y arrestados por horas o días eso es uno forma de prohibirle al periodista de informar y al ciudadano de saber las realidades que acontecen el su país, son hechos que tienen que lidiar los periodistas en Venezuela.
Presidente del gremio describió la profesión como “cíclica”, puesto que este se debe enfrentar a diversas ideologías políticas que tratan impedir el libre acceso a la información y que no es novedad estas acciones.