"Este traslado, que se ejecuta hoy, sábado 1 de noviembre, es una noticia que golpea gravemente al gremio y a la sociedad zuliana, consolidando una injusticia que se ha prolongado por diez meses", señaló el CNP Zulia en sus redes sociales.
El gremio recordó que ambos fueron detenidos el pasado 9 de enero por documentar una concentración pacífica en la Plaza de la República de Maracaibo y que desde entonces permanecen privados de libertad en un proceso judicial que consideran arbitrario y dilatado.
Según el CNP Zulia, su traslado a un penal de máxima seguridad constituye una violación a los derechos humanos, a la presunción de inocencia y a la libertad de expresión protegida por la Constitución y tratados internacionales.
Calificó la medida como una forma de retaliación contra la labor periodística y manifestó su solidaridad con los familiares de Palmar, Cubillán y otros ciudadanos detenidos el 9 de enero que también han sido trasladados desde el Destacamento de la Guardia Nacional de Sabaneta, Maracaibo, hacia Tocorón.
El CNP Zulia exigió la libertad inmediata e incondicional de los comunicadores y reiteró que “informar no es un delito y la verdad no puede ser encarcelada”.
Ver esta publicación en Instagram
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.