Coherencia por el bien colectivo

 La crisis sistémica del país conspira contra esos propósitos e influyen en el fenómeno social de la emigración en masa de profesores, estudiantes y egresados que salen del país en la búsqueda de un mejor futuro

Desde su instalación (1981) y reinstalación (1946), la Universidad del Zulia ha sido un motor del desarrollo económico-social, cultural y político de la región zuliana y de la nación venezolana. Una organización compleja que no solo produce conocimiento en diversas áreas del conocimiento; sino que facilita el desarrollo personal, cultural y social de decena de miles de estudiantes y egresados, capaces de producir cambios sociales al estudiar y plantear solución a los grandes problemas nacionales.

La crisis sistémica del país conspira contra esos propósitos e influyen en el fenómeno social de la emigración en masa de profesores, estudiantes y egresados que salen del país en la búsqueda de un mejor futuro. Situación que condena a LUZ, como al resto de las universidades autónomas, a vivir bajo la incertidumbre más oscura y el más profundo riesgo de toda su existencia.

Ante la fragilidad y el derrumbe de la democracia, el accionar de LUZ se expande mucho más allá de su campus e incrementa su presencia en la sociedad para desarrollar actitudes y comportamientos cívicos favorables a los valores democráticos, promoviendo y fomentando un ciudadano participativo, capaz de ejercer sus libertades, obligaciones y responsabilidades; mientras marcha por la vía constitucional contra la perpetuación del nuevo oscurantismo social. 

En este contexto, LUZ se constituye en un espacio de libertad para la crítica política y el debate civilizado; para el reforzamiento de su autonomía, intervenida por un sistema político-ideológico hegemónico que potencia las tradicionales tensiones entre la universidad y el Estado. Cuando digo universidad se entiende el conjunto de su organización y nada de ello es posible sin la presencia fundamental de sus facultades y núcleo decanales. 

Hoy exalto la labor de algunos que están de aniversario: Facultades de Odontología y Agronomía (inician actividades en octubre 1946 y octubre 1959, respectivamente). Ciencias Jurídicas y Políticas (inicia actividades como la Escuela de Ciencias Políticas de Maracaibo agosto 1930). Medicina (octubre de 1946). Ingeniería (septiembre 1946). La Facultad de Arquitectura y Diseño (creada, agosto de 1959, como un departamento de la Facultad de Ingeniería, empezó a funcionar en octubre de 1960. En 1963 fue elevada a Facultad). Humanidades y Educación (inicia actividades el 24 octubre 1959). Experimental de Ciencias (julio 1973) y los núcleos decanales de Punto Fijo y Costa Oriental del Lago (julio 1993).

Ellos hacen posible que ante la fragmentación del tejido social que produce un desencantamiento hacia toda forma de institución, LUZ sea percibida como una organización con credibilidad suficiente comparándola con otras instancias. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today