Los
El tema de la situación de las aguas servidas en Cabimas es complejo, pero notorio en la mayoría de las calles. Es poco probable que exista un sector en el que este servicio no esté colapsado. Y es que de las 13 estaciones de bombeo solo está operativo un dos por ciento, lo que alerta a la población que no observa la ejecución de planes correctivos.
La calle Mara, en el sector Delicias Viejas, es muestra de ello. Más de 20 familias se ven en la obligación de convivir con la presencia de aguas residuales. Los malos olores y la proliferación de zancudos forman parte del contexto que se muestra desde hace cuatro años y que no solo empeora con el pasar del tiempo, sino que también con la llegada de las lluvias.
“Es una tortura vivir aquí. Hace un año se tuvo que trancar la calle para evitar que los carros caigan en el hueco, que no se ve porque lo cubren las aguas negras”, dijo Carlos Zabala, vecino del sector. A juicio de Jesús Camacaro, exdirector de Aguas y Drenajes, la situación “debería preocupar a los responsables de solucionar la situación”. Añadió que en la localidad se presenta anarquía tras el incumplimiento de las ordenanzas municipales con competencia en la materia.
“En Cabimas se encuentran 13 estaciones de bombeo y una planta de tratamiento, ubicada en el sector Punta Gorda que depende del Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (Iclam). Según su diseño, existen 46 puestos para la colocación de bombas sumergibles, pero veo con mucha preocupación que solamente funcionan cuatro, menos del dos por ciento”.
Para Camacaro es conveniente la ejecución de planes de una reingeniería en todo el sistema que consiste en reparar las filtraciones existentes en las fosas secas, reparar las tuberías de succión y descarga, sustitución de las válvulas de succión, reparación de las bombas o la adquisición de nuevas que incluya el mantenimiento y reparación de todas las estaciones de bombeo de agua servidas en Cabimas.
“De 46 bombas solo cuatro funcionan. Cabimas es un pozo séptico. Un amplio trayecto de la red principal y secundaria está colapsado y hay que sustituirlas, mientras que otras funcionan como una tubería de presión presentando fisuras. Esto su vez trae hundimiento del pavimento”.