Colas por retraso en despacho de gasolina

Iván Freites, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos de Falcón, desmiente al Gobierno y asegura que las fallas en el abastecimiento son consecuencia de la disminución de la refinación por parte de PDVSA

Decenas de estaciones de servicio en Venezuela amanecieron con vehículos en cola para abastecerse de gasolina, luego de que la estatal Petróleo de Venezuela reportara un retraso en el transporte de combustible por vía marítima y se registraran fallos de suministro en al menos cuatro estados centrales, Zulia y Caracas, según constató la agencia de noticias EFE y La Verdad.

Los puntos de venta de gasolina son manejados exclusivamente por el Estado y, en el caso de Caracas, varias estaciones de servicio registraron ayer, por segundo día consecutivo, largas colas.

El retraso en el despacho de combustible se debió a una falla en la logística de distribución. Ysmel Serrano, vicepresidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), informó que hubo retraso en el “cabotaje” (transporte marítimo) que ocasionó el problema.

Serrano escribió en su cuenta en Twitter que “contamos con suficiente gasolina producida en nuestras refinerías. Seguiremos redoblando el despacho hasta estabilizar la distribución. Desde PDVSA hacemos un llamado a la calma y a no caer en falsos rumores de sectores que juegan al caos”.

Colas en Maracaibo

En Maracaibo hubo un retraso de 24 horas en el despacho, lo que originó que algunas estaciones amanecieron sin combustible y en otras se registraron cola de usuarios que tomaron previsiones ante una posible falla de la gasolina.

Un despachador de combustible, quien llegaba de Bajo Grande a una bomba, dijo que la falla en la distribución ocurrió por el retraso de los cargamentos que llegan al país por vía marítima.

Un bombero, que labora en una gasolinera en la avenida El Milagro, explicó que la gandola debió despacharles el miércoles a las 6.00 de la mañana, lo hizo ayer jueves y en consecuencia estaba formada una larga cola que bordeaba el centro de suministro.

La situación fue similar en otra estación de servicio situada en la avenida Bella Vista, donde estaban trabajando con una sola isla y dos surtidores, porque la otra presentó fallas tras una falla del servicio de electricidad. Un trabajador ratificó el retraso del despacho. Al mediodía aún esperaban por recibir el combustible que debió llegar el día anterior.

Fallas de PDVSA

Iván Freites, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos de Falcón, aseguró que las fallas en el abastecimiento son consecuencia de la disminución de la refinación por parte de PDVSA. “Dicen que nuestros inventarios están llenos. Si eso fuera así, no tendríamos problemas para autoabastecernos”, señaló Freites a El Nacional.

El dirigente sindical desacreditó la posibilidad de que la falla se debió a demoras del traslado de combustible por vía marítima e insistió que el problema se debe a las fallas en las refinerías del país. Aseguró que los problemas en los equipos y surtido de aditivos importados afectan a las refinerías de Amuay, Cardón, El Palito y Puerto La Cruz.

Señaló que el craqueador catalítico de Amuay es el único que funciona. Esta unidad de equipos, junto a las plantas de destilación, facilitan la transformación del petróleo en sus derivados y combustibles. “El craqueador de Amuay es el más grande del país, procesa 108 mil barriles diarios (bd). Después de la explosión en 2012 pasó a procesar 70 mil barriles y en la actualidad solo tratamos 40 mil barriles”.

15 buques varados

José Guerra, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), aseguró que hay 15 embarcaciones con combustible en el Caribe esperando el pago de deudas de Petróleos de Venezuela (PDVSA) para concretar la importación. “PDVSA ha acumulado tanta deuda con proveedores que hasta que no se les cancele no entran despachos. Es una empresa morosa”, dijo ayer el legislador en una rueda de prensa.

Advirtió que en el país importan 45 mil barriles de gasolina diarios a 50 dólares por galón, pues la producción nacional no alcanza para abastecer todo el país.

Detalló que el gasto anual por dicho concepto es de 700 millones de dólares al año. Alertó que el 27 de abril PDVSA deberá cancelar 2,6 millardos de dólares por concepto de bonos de 2017, y que la compañía no otorga “ni un dólar” al BCV para cumplir con los compromisos financieros.

{twitter}https://twitter.com/PDVSA_PDV/status/844950988003954688{/twitter}

{twitter}https://twitter.com/PDVSA_PDV/status/845036219293675520{/twitter}

 

 

Visited 14 times, 1 visit(s) today