Colegios privados analizan costos por el aumento salarial

Los representantes temen por el ajuste de la mensualidad. (Foto: Alejandro Paredes)

El personal administrativo de los planteles zulianos tuvo que actualizar las estructuras de costos y analizar los ajustes que deberán hacer en la cuota mensual. En el Zulia hay 667 colegios privados que deberán modificar la mensualidad

El aumento salarial del 20 por ciento y el incremento del bono de alimentación decretado por el Presidente de la República, el pasado 27 de octubre, colocó a los directivos de los colegios privados a la expectativa. El personal administrativo de los planteles zulianos tuvo que actualizar las estructuras de costos y analizar los ajustes que deberán hacer en la cuota mensual. En el Zulia hay 667 colegios privados que deberán modificar la mensualidad.

Los titulares de las instituciones marabinas programaron las asambleas de Padres y Representantes para la próxima semana, puesto que esta la tomaron para reunirse con los contadores. La Verdad realizó un recorrido ayer por escuelas privadas de la zona norte y noroeste de la ciudad y constató que aún no han realizado el incremento en su mensualidad.

"Nos sentimos como Lorenzo Mendoza, perseguidos y amenazados", reclamó Eduardo Rosa, director desde hace 42 años de un instituto privado. Indicó que la situación económica del país y los aumentos de sueldos y salarios son una amenaza para la educación y para los alumnos. Señaló que el Gobierno nacional cree que las autoridades de los colegios se lucran de la docencia, pero resaltó que la única recompensa es la riqueza espiritual. 

Evaluaciones

Manifestó que estos días los dedicaron a un estudio económico, para luego proceder con un encuentro de la junta directiva de representantes. Mencionó que el aumento dependerá de la evaluación y el acuerdo entre los padres. "El Gobierno nacional no da ni el porcentaje para aumentar".

Carmen Hernández, coordinadora general de un recinto académico en la urbanización Sucre, manifestó que la cuota para el año escolar 2016-2017 sufrió un incremento del 70 por ciento y se mantuvo en septiembre pese al decreto presidencial. "El incremento de noviembre dependerá de lo que se discuta la próxima semana". En la reunión de padres y representantes se concretará el nuevo monto. 

La hermana Eugenia Osorio, titular de una unidad educativa, mencionó que en julio llamó a un encuentro de representantes para hacer el ajuste mensual del período escolar en curso, sin embargo, no se esperaban otro incremento. "Estamos en estudios para considerar un mensualidad acorde a la realidad económica y a las exigencias actuales". Resaltó que el cambio de la mensualidad no tendrá retroactivo y que también trabajan con propuestas de los titulares de los alumnos.

 

"Cada escuela es un mundo diferente. En este momento los colegios están verificando la estructura de costos. Es necesario que los directores busquen otras alternativas para subsanar el presupuesto", Fausto Romero, director de Relaciones Públicas de la Asociación de Colegios Privados

Visited 10 times, 1 visit(s) today