Colegios privados “se salvan” de la transformación curricular

Los docentes esperan que se haga una consulta para la reforma del plan de estudio. (Foto: Archivo)

Elías Jaua, ministro de Educación, suspendió el plan educativo para el sector privado publicado en la Gaceta Oficial N° 41.044. La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes considera que debe hacerse una consulta con todos los sectores del país para discutir la nueva transformación curricular 

Los colegios privados de Venezuela “se salvaron” de aplicar la transformación curricular decretada en la Gaceta Oficial N° 41.044, publicada el pasado 2 de diciembre, manifestó Marlene Hernández, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros Zulia (FVM). 

Elías Jaua, nuevo ministro de Educación, informó el pasado viernes desde la entrega de titularidades y reconocimiento en Caracas, que el programa no se aplicará en las instituciones de educación privada nacional, mientras que las escuelas parte del sistema público donde ya se esté desarrollando deben iniciar un proceso de revisión y consulta con los docentes para hacer adecuaciones. 

La decisión llegó después de escuchar las “críticas” sobre los nuevos parámetros de educación contemplados en la resolución. Hernández afirmó que desde octubre del 2016, cada estado del país se llenó de jornadas de protestas, asambleas y peticiones al Ministerio de Educación en contra de la aplicación de la reforma curricular que consideraron “incompleta e ideologizante” para los jóvenes en formación. En cada estado, las organizaciones de padres, docentes y estudiantes protagonizaron los movimientos pacíficos.  

La FVM consideró acertada la decisión del ministro, ya que “muchas” instituciones no contaban con las condiciones mínimas de infraestructura y preparación docentes para impartir las áreas de conocimiento que imponía la reforma. “Solo los que crearon la transformación entendían los planteamientos expuestos porque el magisterio consideró imposible su comprensión”.

Consulta general

Nancy Hernández, presidente de Fundasantiago y miembro del consejo directivo de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), indicó que se escucharon las críticas, pero eso no significa que se callarán.

Afirmó que las autoridades magisteriales deben comenzar con un proceso de consulta donde participe un comité que represente a todos los sectores del país a fines de que lo que esté plasmado en el currículo sea lo que los venezolanos quieran para la formación de los jóvenes. “Hay que arreciar la lucha para que se haga un currículo que no tenga color político. Que sea diverso y democrático, como lo establece la Constitución para que nuestros muchachos puedan realmente formarse. Que al final del día puedan elegir el camino que ellos consideren”.  

Reunión

Neuro Ramírez, secretario de Educación del estado Zulia, informó que esperan el aviso oficial del Ministerio de Educación que confirme la no aplicación de la reforma curricular en las escuelas privadas que, en su mayoría, no empezaron a desarrollarla. 

Hoy en la sede del Ministerio de Educación en Caracas con los directores y jefe de secciones se hará una jornada para decidir con el ministro los próximos pasos para la adecuación del plan educativo. “No fue suspendida, sino que se hará una reorientación a la transformación curricular”. 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today