
A
El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, prefiere llamar a las concesiones otorgada en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, operativo de “paso escolar laboral y médico” y no “corredor humanitario” como lo denomina el Gobierno de Colombia.
"Aquí no hay corredor humanitario; no existen los pasos humanitarios porque eso es una apreciación del Gobierno colombiano que vive constantemente en guerra", declaró a la televisión estatal.
A 20 días de la decisión presidencial que instalar barricadas en los pasos fronterizos entre Venezuela y tierras neogranadinas, en la zona sur tachirense, Vielma Mora aclaró que se establecieron horarios para permitir el paso de los escolares de ambas naciones, así como colombianos que trabajan en Venezuela. Hasta la fecha "no hay ningún venezolano que trabaje en Colombia", advirtió.
El "paso médico", no se limita al acceso de pacientes que requieran algún tratamiento hospitalario, el mandatario regional afirmó que también se permite cruzar el límite fronterizo a doctores venezolanos "que van a operar a Colombia, ya que no hemos encontrado a ningún colombiano que opere en Venezuela".
Reportó la detención de un paramilitar y un contrabandista en un enfrentamiento el pasado domingo en la noche. El paramilitar se llama Jorge Gómez y fue capturado en un operativo de seguridad. Datos oficiales ubican en 32 los "paramilitares colombianos" detenidos tras el cierre.