
La
El Gobierno de Colombia pidió ayer que "se respete la integridad y los derechos humanos" de los ciudadanos del país "que sean objeto de detenciones, deportaciones y demás acciones adelantadas" por Venezuela en el marco del estado de excepción decretado en el fronterizo estado de Táchira.
El Gobierno exigió que antes de tomar medidas de deportación "se analice en cada caso la situación familiar para garantizar la unión de padres e hijos", según recoge un comunicado de la Cancillería.
Colombia también insistió en su rechazo al cierre de la frontera entre ambos países que fue ordenada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tras un ataque de presuntos contrabandistas contra militares de ese país que se saldó con tres uniformados y un civil heridos.
En opinión del Gobierno colombiano, este cierre "genera un problema social de gran dimensión" por la "cantidad de personas que viven y transitan en la zona legalmente".
Además, recordaron que el cierre causa daños económicos en ambos países, agregó la información.
"Debemos buscar mecanismos conjuntos para solucionar la problemática que se vive en la frontera común, pero minimizando el daño que esta medida produce para los hombres mujeres y niños de los dos países que viven, trabajan y estudian en la zona fronteriza", concluyeron.
En el comunicado, el Gobierno también muestra su preocupación por el hecho de "que personas malintencionadas" estén haciendo circular en redes sociales imágenes y videos de situaciones que se han presentado en otros países como si hubieran ocurrido en la frontera colombo-venezolana.
Esa actitud busca "aumentar la tensión que ya se registra en la zona" y solamente "genera sentimientos negativos entre dos países que buscan avanzar a través del diálogo y el trabajo conjunto", destacaron.
En la zona
Una comisión del Gobierno colombiano, encabezada por Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, se reunió ayer en la ciudad de Cúcuta con diferentes autoridades "para revisar" la situación de un tramo de la frontera con Venezuela que permanece cerrado desde el miércoles, informaron fuentes oficiales.
Cristo estuvo acompañado en la comisión por Andrés Escobar Arango, viceministro de Hacienda; Mariana Escobar, subdirectora del Departamento de Prosperidad Social (DPS); Daniel Arango, viceministro de Desarrollo
Empresarial, y Diego Mora, director de la Unidad Nacional de Protección, según un comunicado del Ministerio del Interior.
Formaron parte de la comisión los comandantes militares de la Fuerza de Tarea Vulcano, y de la Policía en la región.
Los pasos entre el departamento de Norte de Santander (Colombia) y el estado de Táchira fueron cerrados el miércoles por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, tras un ataque de presuntos contrabandistas contra militares de ese país que dejó tres uniformados y un civil heridos.
Cita pendiente
El próximo miércoles las cancilleres de ambos países, la colombiana María Ángela Holguín y la venezolana Delcy Rodríguez, se reunirán para tratar la situación.
60 días durará el estado de excepción declarado por Nicolás Maduro. Podrá prorrogarlos por igual período.