Colombia prohíbe entrada de 616 venezolanos por distintos delitos entre enero y septiembre

Los venezolanos lideran la lista de ciudadanos inadmitidos por el vecino país este año, así como los registros de expulsados de dicho país, con 125 casos

Foto: Referencial

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia prohibió la entrada a 2.674 ciudadanos extranjeros entre enero y septiembre de este año por “incumplimientos de normativas migratorias”, de los cuales 616 son venezolanos, siendo este el mayor grupo de una misma nacionalidad.

En segundo orden de las nacionales inadmitidas están 346 estadounidenses, 266 dominicanos, 154 cubanos, 127 mexicanos, 119 chinos, 111 ecuatorianos, 87 peruanos, 47 indúes y 43 haitianos. Entre otros países se registran 788 ciudadanos.

Cerca de 50 de los extranjeros a quienes se le negó la entrada al vecino país registraron antecedentes de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, uno de ellos venezolano, según un comunicado publicado el pasado martes 4 en la página web oficial de Migración Colombia.

El texto detalló que durante este año las principales causas de inadmisión “incluyen la falta de documentación exigida para el ingreso al territorio colombiano (786 casos), no presentar visa cuando es requerida (498), proporcionar información falsa a las autoridades (376)”.

Otras razones "son razones de soberanía o riesgo para la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana (322) y carecer de tiquete de salida (164)”.

En menor medida “también se registraron casos por agredir, amenazar o irrespetar a funcionarios, autoridades, personal de salud, aerolíneas (82), uso de documentación falsa (36), contar con información de organismos de seguridad o de inteligencia (76) y otras (334)”.

Por otra parte, el comunicado de Migración Colombia detalla que los venezolanos lideran la lista de ciudadanos expulsados, con un total de 125 casos, seguidos por República Dominicana con 41, Ecuador con 12, Bolivia con 7, Estados Unidos con 7, Irán con 4, México con 4, España con 3 y otros 24 casos de diversas nacionalidades.

Todas las medidas antes mencionadas se aplicaron en los principales puestos de control migratorios del país, entre ellos, los aeropuertos de El Dorado, en Bogotá, el puente Atanasio Girardot, en Cúcuta, Paraguachón, en La Guajira, entre otros, siempre según el citado texto.

La directora general de Migración Colombia, Gloria Arriero, afirmó que la institución “reitera su compromiso con la seguridad del país, y la protección de la niñez. Las inadmisiones de estos 46 ofensores sexuales son resultado de una cooperación internacional efectiva y de una labor rigurosa de nuestros oficiales”.

Por último, la entidad llamó a los viajeros extranjeros a “informarse previamente sobre los requisitos de ingreso al país y a cumplir con la documentación exigida con el fin de evitar contratiempos en los puestos de control migratorio”.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 42 times, 42 visit(s) today