
El Gobierno neogranadino trabaja con el Embajador en Colombia designado por Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, en la identificación de medidas que permitan ofrecer soluciones de mediano plazo
Tras las quejas y protestas formuladas por efectivos de militares y policiales venezolanos refugiados en Colombia por manifestar su apoyo a Juan Guidó, presidente de la Asamblea Nacional, la cancillería neogranadina publicó un comunicado en el cual reafirman su apoyo a los uniformados.
“Honrando su compromiso de solidaridad y fraternidad, Gobierno colombiano acoge a exmiembros de la fuerza pública venezolana” señala el comunicado difundido a través de la cuenta oficial del organismo diplomático, @CancilleriaCol.
Expresa que son cerca de mil miembros de las fuerzas públicas que se encuentran en el país desde el pasado 23 de febrero, quienes entregaron sus armas, uniformes y expresaron su voluntad de cesar cualquier actividad militar.
“Ante esta situación, el Gobierno colombiano ha establecido un procedimiento de recepción y atención, en el marco de las disposiciones internacionales en materia de Derechos Humanos”, detalla el texto.
En texto explica que en un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones del Estado colombiano y la cooperación internacional, los miembros de este grupo de personas fueron entrevistados por autoridades migratorias y recibieron atención básica en salud, apoyo legal, alojamiento transitorio y alimentación.
“Todos y cada uno de ellos han hecho entrega de su armamento y uniformes, que se encuentran bajo custodia de la Fuerza Pública colombiana”, indica el documento.
{twitter}https://twitter.com/CancilleriaCol/status/1107396933654581249{/twitter}
De acuerdo con las normas internacionales, recibieron los salvoconductos que les permitirán permanecer en el territorio colombiano en tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores adelanta los trámites correspondientes.
“El Gobierno desea reiterar sus agradecimientos a ACNUR por la prontitud de su reacción y confía en que continuará contando con su importante cooperación en el manejo del éxodo masivo de ciudadanos venezolanos, originado en la grave crisis humanitaria que vive ese país”, destaca el escrito.
El Gobierno neogranadino trabaja con el “embajador en Colombia designado por el presidente encargado Juan Guaidó en la identificación de medidas que permitan ofrecer soluciones de mediano plazo a los miembros de este grupo de personas”.
El texto expresa que se mantendrán las condiciones de alojamiento y alimentación transitorias, en los lugares de ubicación en los que permanecen desde su llegada al país.
“Vale la pena aclarar que el Gobierno colombiano no tolerará ninguna alteración del orden público o amenazas a la seguridad por parte de ningún ciudadano, de ninguna condición o nacionalidad, y estará atento a tomar las decisiones a que haya lugar en caso de presentarse alguna amenaza de esta naturaleza”, finaliza el documento.