Comerciantes del Sambil proponen trabajar con 2 mil KVA

Comerciantes del Sambil proponen no laborar los martes a cambio de permitirle 2000 kva para operar. (Foto: Jhair Torres)

Los comerciantes enviaron ayer una propuesta a Francisco Arias Cárdenas, gobernador de Zulia, para que Corpoelec suministre dos mil kilovoltioamperios (KVA) al centro comercial

Las condiciones climáticas del Sambil Maracaibo ahuyentan a sus clientes. Sus locatarios reportan que este fin de semana percibieron solo 10 por ciento de sus ingresos regulares y los trabajadores ya no soportan las altas temperaturas a las que están expuestos en su jornada laboral de siete horas. 

Por esto, los comerciantes enviaron ayer una propuesta a Francisco Arias Cárdenas, gobernador de Zulia, para que Corpoelec suministre dos mil kilovoltioamperios (KVA) al centro comercial. Martiña Reyes, representante de los locatarios del mall, asegura que junto con los mil KVA que puede generar su planta eléctrica podrían mantener condiciones “bastante aceptables” dentro de la infraestructura.  

Dentro de la comunicación exponen la posibilidad de cerrar sus puertas los martes para contribuir con el ahorro energético. Hasta el 30 de mayo están dispuestos a trabajar en estas condiciones, luego evaluarán la situación. “Hubo la conversación con Corpoelec, pero no hubo una respuesta favorable, pero creemos que se puede generar porque estamos dispuestos a aportar más”, destaca la comerciante.

Con la planta eléctrica que tienen pueden generar mil KVA, la cantidad de energía que Corpoelec estableció que debían suministrar y que complementa la oferta eléctrica del establecimiento. A pesar de que afirman que buscan otro generador, explican que ya con una sola planta se les dificulta el acceso de combustible. Requieren nueve mil litros de gasoil cada cinco días para mantener operativas las máquinas.

Los taxistas de la línea del centro comercial también se ven altamente afectados por la medida de racionamiento. Francisco Sequera, chofer explica: “Las utilidades de todo el gremio han bajado 80 por ciento desde hace 15 días y hay que comprar arroz y harina a mil bolívares”. Asegura que esperará soluciones hasta la próxima semana, pues su situación se vuelve cada vez más insostenible. 

Visited 6 times, 1 visit(s) today