Una
La Cámara de Comercio de Maracaibo presentó los resultados de la encuesta recogida en consulta con 350 afiliados, entre junio y septiembre. Los datos revelan consideraciones en el ámbito de ventas, precios, trabajadores, inversión, financiamiento, inflación, acceso a divisas y las expectativas sobre la base del comportamiento de la economía. Se determina que para el futuro, el indicador de confianza empresarial es pesimista.
El cuarto trimestre asoma retrocesos en el nivel de confianza de los empresarios del sector comercio de Maracaibo. En la consulta se registra que “para el tercer trimestre del 2017 se obtuvo un índice de -42,33 por ciento con una variación del ICE CCM del – 14,9 por ciento con respecto al trimestre anterior, lo que sigue afianzando la tendencia de pesimismo de los afiliados de la Cámara de Comercio de Maracaibo”.
No es el único escollo que retratan en data. Sobre el futuro del comportamiento de los precios de los rubros que ofrecen, destaca que 94,37 por ciento señala aumento para el próximo trimestre; 4,23 por ciento proyecta que mantendrá precios y 1,14 fija disminución.
En el análisis de los datos se reporta que no habrá modificación en nóminas de empleados, aunque 43,66 por ciento de los afiliados pronostica “situación desfavorable para su empresa”. Para superar la crisis económica 43,66 por ciento considera enfrentar la inflación y 32,3 por ciento apuesta al desmontaje de los controles: precio y divisa.
Con el escenario de ventas, la encuesta señala que 68 por ciento reporta aumentos, 28 por ciento disminución y cuatro por ciento que no hay variación en el trimestre con respecto al anterior. Resultado del impacto dado por incremento en precios. 90 por ciento asegura esa la causa.
A la interrogante de inversión, los consultados responden 47,89 por ciento apostó por inyección de dinero para ofrecer rubros: 16,9 por ciento lo hizo en tecnología, 14,08 en capital humano y 14,8 en otros rubros. Para recuperar los inventaritos la empresa realizaron importaciones. Se indica que 70,4 por ciento no facturó importaciones en el trimestre. Sólo 29,3 sí importó.
El sector comercio asegura que la inflación permanecerá. 54,93 por ciento estima un cierre de cierre de año con un indicador sobre 900 por ciento; 16,91 por ciento cercano a 801 y 900 por ciento, y siete por ciento entre 701 y 800. Finalmente indica que cuatro por ciento de los consultados asoma 601 y 700 por ciento en variación de precios.
La demanda de dólares a la Comisión de Divisas se registra con 78,8 por ciento “no solicitó dólares al Dicom” 21,13 por ciento si emitió peticiones, y ninguno pidió adjudicación al Dipro. De quienes intervinieron en la puja; 93,33 por ciento no recibió liquidación; 6,67 por ciento sí.
El informe alerta que 74,65 por ciento del sector comercio considera que la actividad económica “disminuirá”, 15 por ciento opinó que se mantendrán igual y solo el ocho por ciento que aumentará.
Se precisa que 36,62 por ciento de los afiliados que “espera disminución en la producción de su empresa; 29,58 por ciento prevé que se mantendrá igual; 4,23 por ciento señala que no producirá y 29,58 por ciento estima incrementar”.