Comisión no tiene aún estimación de participación en la primaria

Jesús María Casal, presidente de la CNP, indicó que recibió reportes “satisfactorios” de las juntas regionales del desarrollo de la primaria a pesar de “hechos aislados” que se registraron más temprano

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), Jesús María Casal, indicó que, aproximadamente a las 11:00 am, aún no pueden proporcionar estimaciones de participación en la primaria de este domingo, 22 de octubre, subrayando que “no se ha alcanzado la fase” para ello.

En nueva conferencia de prensa, Casal destacó que la primaria se desarrolla “con normalidad” y que, hasta el momento, la instalación de las mesas electorales continúa.

Reconoció la existencia de algunos “incidentes aislados” relacionados con vehículos que transportaban material a los centros de votación o que retuvieron elementos necesarios en puntos de control. Sin embargo, aclaró que todos estos problemas se resolvieron. 

Casal explicó que estos incidentes causaron algunos retrasos en la instalación de las mesas, pero aseguró que están en constante comunicación con los enlaces en las juntas regionales para solventarlos.

A pesar de los contratiempos, el presidente de la CNP informó que recibió informes “satisfactorios” de las juntas regionales.

Hizo hincapié en que en Táchira se instalaron todas las mesas y mencionó la gran afluencia de votantes en Carabobo. Dijo que planean visitar algunos centros de votación en Caracas para supervisar el desarrollo de la primaria.

Por su parte, el enlace de la CNP con el Distrito Capital, Guillermo Tell Aveledo, informó que en la parroquia San Juan, ubicada en el municipio Libertador, específicamente en el centro Martín Medina, se produjo la “sustracción violenta” de material electoral, el cual está siendo repuesto. Afortunadamente, nadie resultó herido.

Mientras tanto, el coordinador de la primaria en el exterior, Ismael Pérez Vigil, señaló que entre las 8:00 am y las 8:30 am se abrieron 44 centros adicionales en América, desde Estados Unidos hasta Sudamérica.

Actualmente, se están abriendo los centros en la Costa Oeste de Estados Unidos y en México, lo que significa que se habilitaron los 87 centros previstos para casi 400 mil personas fuera del país.

Pérez Vigil destacó que en las primarias fuera del país ha habido una “afluencia importante” de votantes, especialmente en lugares como Santiago de Chile y Madrid.

Fuente: Tal Cual

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today