El juego de luces, los sonidos y la posibilidad de resultar ganador hacen de los casinos unos de los espacios más adictivos a donde pueden ir las personas a invertir su tiempo
Hay muchos factores que pueden causar que las personas inviertan mucho tiempo jugando, que tienen que ver con aspectos psicológicos y emocionales. El casino, por ejemplo, está diseñado para dar la sensación de emoción, y presentar actividades para que el espacio también tenga entretenimiento.
El juego de luces, los sonidos que llaman la atención, y la posibilidad de resultar ganador hacen de los casinos unos de los espacios más adictivos a donde pueden ir las personas a invertir su tiempo.
Las técnicas de recompensa
Los juegos de casino utilizan aplican tácticas de aportes intermitentes, en la que los participantes reciben bonificaciones de forma aleatoria a pesar que no siempre resulten ganadores. Es la expectativa de ser remunerado lo que mantiene el compromiso de las personas para seguir apostando.
El mismo diseño convence a los jugadores de ser capaces de decidir e implementar estrategias durante sus apuestas, entendiendo la selección de cartas, o elegir algún espacio en las ruletas, por ello, la decisión motivada por el sentimiento de tener control influye en la persona para que esté más tiempo ideando cuál sería la estrategia que lo direccione a la victoria.
Una característica interesante, es que ciertos juegos de casinos tienen funcionalidades atractivas como chats o tablas de puntuaciones en línea, por ende, pueden interactuar con otras personas, creando una comunidad y socializando con personas con la misma pasión de ganar.
Poner límites
Esos factores claramente pudieran influir en las decisiones de las personas, sin embargo, la responsabilidad de las conductas y comportamientos es de cada individuo, quien debe encargarse de saber cuándo poner un límite y detenerse, siendo conscientes de todos los riesgos que pueden venir de jugar online.
La culpa es de los desarrolladores
El diseño estético de la migración al Internet de los distintos casinos y juegos de monedas están muy bien planteados por sus desarrolladores, quienes aplican estrategias psicológicas viables a través de las experiencias para mantener a la persona comprometida e interesada con lo que está haciendo.
Es una realidad que los resultados siempre van a estar a favor de la casa, sin embargo, ocurre un fenómeno psicológico en la que las personas experimentan una especie de conflictos entre lo que creen y lo que hacen.
Impacto de la migración de los casinos al mundo virtual
El hecho que los casinos migraran a la virtualidad, y se implementara el uso de las monedas y pagos virtuales han facilitado la disponibilidad económica para las apuestas, pudiendo los jugadores ingresar desde cualquier dispositivo electrónico, en cualquier momento y en cualquier lugar, a pesar que eso causaría mucho más riesgo de pasar tanto tiempo en el juego por tener la oportunidad de llevarlo a su alcance en su dispositivo.
Los efectos psicológicos más frecuentes que pueden evidenciarse en los jugadores son la excitación y la euforia, dos estados emocionales intensos que causan que la persona pierda la noción de la realidad, y sigan atraído a continuar apostando por su azar y seguir viviendo ese estado de satisfacción.
No controlar el tiempo invertido en las opciones disponibles actualmente en el Internet puede tener consecuencias negativas, especialmente en el ámbito económico porque podría causar problemas financieros, crisis de ansiedad, estrés y deteriorar las relaciones interpersonales, ya que el no imponer ningunas restricciones físicas y la disponibilidad las 24 horas del día pueden hacer que sea más difícil controlar y limitar el tiempo y el gasto dedicado al juego. Las normativas de esas páginas lo advierten en su reporte de uso.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.