
Hoy
Hoy como cada 27 de junio se celebra el Día del Periodista, conmemorando la labor de los comunicadores sociales que diariamente cumplen con la tarea de mantener informadas a las diferentes audiencias. La Verdad preparó tres perfiles de destacados zulianos que, mediante sus oficios, mantienen viva su vocación.
Donaldo Barros
Comunicador Social
Fotógrafo
Agente Fifa
Se ha destacado por publicar en sus redes sociales instantáneas acompañadas de un escrito particular. “El cronista visual de las calles”, como lo han nombrado algunos seguidores, dedica gran parte de su carrera a capturar momentos cotidianos, que al llegar a la plataforma digital, se convierten en grandes historias. Sobre su labor explicó que sale a la calle “pendiente de todo. Fotografío cualquier cosa o situación que me llame la atención y la monto en mis redes”. Sus publicaciones han alcanzado gran aceptación y popularidad en el espacio virtual.
Héroe fotográfico
Apodado como “El fotógrafo de las protestas en Venezuela”, Donaldo se volvió viral en las redes sociales al compartir impactantes fotos de los acontecimientos políticos que se suscitaron en Venezuela en febrero 2014. “La gente se conectó con la honestidad y espontaneidad de mis publicaciones. La responsabilidad y rapidez con las que comuniqué lo que estaba pasando, le permitió a la gente tener una ventana a la realidad del país en ese momento”. El profesional de 34 años, opinó que el periodismo en el país sufre una gran crisis, pero instó a sus colegas a mantener la vocación por lo que hacen. “El verdadero periodismo no se ahoga”.
Daniel Ferrer Cubillán
Comunicador Social
Empresario
“También estamos para entretener”
El nombre de este profesional de la comunicación ha sonado fuertemente durante el último año. El año pasado estrenó la que ha llamado su “obra maestra” que ha visitado cientos de teatros y ha enganchado a millones de personas, dentro y fuera de las fronteras venezolanas. Daniel es la mente maestra detrás del éxito teatral Venezolanos Desesperados, que cuenta con un elenco de primeras figuras y agota cada una de las funciones donde se presenta. “El teatro ha sido una vía de escape para expresarme. El periodista aparte de informar también entretiene y creo que esa es mi misión dentro de este oficio”.
Más allá
Un año ha pasado desde que este proyecto vio la luz y ahora tiene planes de llegar a la gran pantalla. “El proyecto cinematográfico contará con cinco cortometrajes de cinco venezolanos en cinco momentos de sus vidas. Este audiovisual será de ficción aunque habrá mucha realidad en esta película. Quiero hacerle la invitación a Roxana Díaz, Marjorie de Sousa y Gaby Espino para que tengan una participación especial”
Juan Guerrero
Comunicador Social
Fotógrafo
“El periodismo es una herramienta que empodera”
Juan Guerrero se define como: periodista zuliano, explorador, fotógrafo, realizador audiovisual, escritor de literatura de viajes y divulgador científico. Aprovechó la conmemoración del Día del Periodista para ofrecer su visión sobre esta profesión: “para mí el periodismo es una herramienta que empodera al individuo como ente social, ofreciendo información a las personas como miembros de la sociedad. Las redes sociales en la actualidad, sin duda han llegado para liderar los procesos de información, mediante su capacidad de colocarnos en el centro de la información”.
Trabajo con propósito
Guerrero comenta que para ser periodista no es necesario estar precisamente en el área de redacción de algún medio. “Ahora estoy realizando un trabajo con fuentes distintas a las del diarismo, me he inclinado más a la parte de investigación científica, periodismo científico, siempre que esté relacionado con la conservación del medio ambiente. Juan se encuentra trabajando en la preproducción del proyecto Paralelo 10 y presta sus servicios para una fundación alemana llamada Thomas Merle, donde elaboran material audiovisual para difundir y divulgar la conservación de las cuencas hidrográficas del estado Sucre.
{youtube}https://youtu.be/Y-8MRtl_H2k{/youtube}