Comunidad internacional repudia acciones contra opositores

Los gobiernos coinciden en que las acciones del presidente Maduro insisten en la confrontaciu00f3n. (Foto: Agencia)

 

Entre los países están: Uruguay, Costa Rica, Perú, Chile, Panamá, Brasil, España, Francia, Reino Unido y Argentina, además del Parlamento Europeo. Michelle Bachelet, presidenta de Chile, señaló que el pueblo venezolano 2wmerece encontrar una salida pacífica a la crisis"

Al menos ocho países se pronunciaron ayer sobre la revocación de la medida de arresto domicialirio a Leopoldo López y Antonio Ledezma, líderes de la oposición, por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela. Entre los países están: Uruguay, Estados Unidos, Costa Rica, Perú, Chile, Panamá, Brasil, España, Francia, Reino Unido y Argentina, además del Parlamento Europeo.

Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, expresó su “total rechazo y condena” a la medida y agregó que tales acciones, el presidente Nicolás Maduro, insiste en la confrontación.

También la presidenta chilena, Michelle Bachelet, escribió en Twitter  su “preocupación” por la detención de Ledezma y López.

La jefa de Estado afirmó en un segundo mensaje que el pueblo venezolano “merece encontrar una salida pacífica a la crisis”, y que Chile “siempre estará disponible para apoyar el diálogo democrático”.

Por su parte, Brasil instó al Gobierno de Maduro a liberar “inmediatamente” a estos lideres opositores.

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, indicó que la medida es “inaceptable” y que ambos políticos deben estar libres sin condiciones y que en Venezuela urge la “restitución democrática”.

Asimismo, el Gobierno de Costa Rica “repudia, condena y lamenta el traslado a la cárcel de los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, quienes cumplían arresto domiciliario”, según una nota oficial de la Cancillería de ese país.

Costa Rica, “apegada a los valores de la democracia y respeto de los derechos humanos, seguirá con atención todos los eventos que acontecen en Venezuela y reprocha con contundencia las violaciones al Estado de Derecho, a los derechos y libertades fundamentales”, dice el comunicado.

"Inadmisible"

El Ayuntamiento de París condenó estos hechos, los calificó de “inadmisible” y pidió su liberación.

En un comunicado, el vicealcalde de París encargado de las relaciones internacionales, Patrick Klugman, muestra “gran preocupación” por la situación que vive Venezuela y considera que lo ocurrido a Ledezma y López se produjo “sin que les hubieran imputado cargo ninguno excepto un motivo político”.

“Esta situación es inadmisible. Denunciamos con un vigor extremo el secuestro del que ha sido víctima el alcalde de Caracas y también el exalcalde de Chacao. Pedimos a las autoridades venezolanas que garanticen su seguridad y les liberen inmediatamente”, afirma el concejal del Ayuntamiento que dirige la socialista Anne Hidalgo.

París, añade, “solicita a la comunidad internacional que ejerza presión sobre las autoridades venezolanas para garantizar el respeto a los derechos humanos y el regreso a la paz civil”.

 El ministro de Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson, acusó al presidente Maduro, de actuar como un “dictador”, tras el encarcelamiento López y Ledezma.

“Maduro actúa como el dictador de un régimen maligno”, dijo en Twitter el jefe de la diplomacia británica, que considera que el presidente de Venezuela ha destruido la economía del país, ha erosionado los derechos humanos y ha enviado a prisión a miles de personas.

Visited 4 times, 1 visit(s) today