Las poblaciones indígenas en la Sierra de Perijá, en el Zulia, siguen incomunicadas debido a la crecida del caudal de los ríos.
Autoridades y líderes de la comunidad de la cuenca Apón parte baja, en la zona La Rampla de Karnapa, de la parroquia Libertad, en Machiques, informaron el pasado lunes 5 de mayo que aún no tiene paso tras la creciente del río Apón.
Indicaron que han tenido que optar por permanecer varias horas en las orillas para poder cruzar en sentido hacia la población de Machiques o retornar a sus comunidades.
Arturo Corona Romero, docente y líder indígena de la comunidad Teresa Vargas parte alta, alertó que las lluvias causaron colapsos en su poblado. Explicó que los residentes de la parte alta y media se esfuerzan para bajar a la ciudad a hacer sus compras para el sustento de sus familias.
“El río está crecido y estamos haciendo el esfuerzo para bajar con nuestros niños, mujeres embarazadas y ancianos”, expresó el líder, citado por Radio Fe y Alegría Noticias.
El líder yukpa detalló que los motorizados, para cruzar, deben levantar sus vehículos, ya que es el único medio de transporte al que tienen acceso en la zona. También cargan a las mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y niños.
Algunos afectados duermen en comunidades aledañas mientras esperan que bajen las aguas para que puedan cruzar.
Corona Romero, otra afectada, instó a las autoridades gubernamentales y a los candidatos que aspiran a cargos políticos en el Zulia a que visiten la Sierra para que escuchen las súplicas de la población indígena en medio de esta difícil situación.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.