Al
La cercanía de cumplirse 74 años de haberse fundado Acción Democrática (13-09-1941), llevada de la mano por ese ciudadano del mundo, maestro de las artes políticas bien entendidas, Don Rómulo Betancourt, escritor prolífico con más de una treintena de obras escritas bajo su pluma, Padre de la Democracia venezolana, nos invitan a realizar un sucinto examen de la obra de AD.
Al iniciarse la era democrática venezolana, a raíz de la caída de la dictadura perezjimenista, es electo Rómulo Betancourt Presidente de la República. Posteriormente, el pueblo selecciona al doctor Raúl Leoni, en respaldo a la formidable gestión betancuriana.
Esos dos períodos, junto con los de Carlos Andrés Pérez y Jaime Lusinchi, bastaron para que en Venezuela comenzaran a verse los frutos de su riqueza petrolera. El nivel de expectativa de vida de los venezolanos, 47 años hasta 1958, subió a 72, producto de una acción de gobierno en servicios públicos que permitieron cubrir el país de represas como la del Guri donde se desarrolló la gran industria hidroeléctrica, acueductos, redes de cloacas, grandes hospitales, escuelas, liceos y Universidades, Plan de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, carreteras, construcción de urbanizaciones, viviendas rurales y demás, que permitieron la conformación de la clase media profesional más elevada de cualquier país del mundo.
En el caso del Zulia, destacan las obras de la Ciudad Universitaria que aglutina las facultades de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Económicas y Sociales, las de Agronomía, Veterinaria e Ingeniería. Es bueno recordar que la reapertura de LUZ, en 1946, se dio gracias al decreto de Rómulo Betancourt, cuando presidió la Junta de Gobierno, verdaderamente revolucionaria, de 1945 a 1948.
Obras de los gobiernos de AD: el Puente Sobre el Lago de Maracaibo, las represas de Socuy, Manuelote, Burro Negro y Pueblo Nuevo con sus respectivos acueductos, el Parque Sur Zoológico de Maracaibo, el Jardín Botánico de Maracaibo (abandonado a su suerte), las torres de los hospitales General del Sur y Chiquinquirá, los hospitales Materno Infantiles de San Francisco, El Marite y Cuatricentenario, Paseo del Lago, el Hospital antihanseniano “Cecilia Pimentel”, el Gerontológico de Maracaibo, urbanizaciones San Francisco, La Trinidad, El Naranjal, Zapara, para nombrar las obras más emblemáticas. No por casualidad, los venezolanos que recuerdan esa vasta obra de Gobierno, repiten: Con AD se vivía mejor