
Henrique Capriles Radonski, gobernador de Miranda, quien encabezó la marcha con otros dirigentes intentó avanzar en medio de la autopista Francisco Fajardo, pero fue interceptado con gas pimienta por policías que los golpearon y empujaron con sus escudos
Gases lacrimógenos y perdigones. Esta fue la respuesta para los venezolanos que marcharon ayer a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, en demanda de respeto a la normativa para realizar este año el revocatorio al presidente Nicolás Maduro. Los piquetes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) obstaculizaron la ruta de los manifestantes, medida que aplicaron simultáneamente en las distintas sedes del ente comicial en el país, donde el pueblo se abocó a marchar. La orden: impedir que avanzaran a las instalaciones del Poder Electoral.
Henrique Capriles Radonski, gobernador de Miranda, quien encabezó la marcha con otros dirigentes gas pimienta intentó avanzar en medio de la autopista Francisco Fajardo, pero fue interceptado por policías que los golpearon y empujaron con sus escudos. Tras algunos roces el excandidato presidencial fue rociado con gas pimienta en su rostro lo que lo dejó temporalmente sin visión, situación que obligó a sus colaboradores a sacarlo rápidamente del lugar.
Los manifestantes reclamaron su derecho a la protesta pacífica. Con empujones reclamaron el acceso. Al verse agredidos, la Mesa de la Unidad Democrática instruyó para la retirada. Se regresaron a Bello Monte, donde instaron a la paz y a no dejarse llevar por la violencia.
Balance positivo
En horas de la tarde en rueda de prensa Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, expuso que el balance de las marchas fue “altamente positivo”. Solo se registraron irregularidades en Cojedes, Barinas y Ciudad Bolívar donde resultó herido el diputado Rachid Yasbek junto a Jorge Zambrano y Alexis Asomagua. Indicó que a pesar de las represiones, se logró el objetivo de presión popular. “El arma del hombre es la movilización popular. En este caso, la movilización fue contundente a nivel nacional. Vamos a lograr el cambio en paz”.
Convocó a una nueva marcha para las 10.00 de la mañana de este sábado hasta la avenida Casanova en Caracas, esto como parte de la presión popular para que el CNE publique los puntos para verificar el 1 % de las firmas por el revocatorio.
Capriles manifestó que todo parece indicar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no quiere ningún tipo de elección para este año, ya que ni siquiera se pronuncia por los comicios regionales, que corresponden para el 2016, pero subrayó que no podrán con la voluntad del pueblo.
Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, aseguró que la oposición está "tratando agónicamente una salida electoral y pacífica", esto tras denunciar que no puede ser posible que el Gobierno sea quien reprima la vía democrática.
Instó a Tibisay Lucena, presidenta del CNE, a que "no siga protegiendo a esa gallina que está en Miraflores porque de todas formas va a salir y va a salir a punta de votos. A nosotros nadie nos va evitar que hagamos presión porque sí se puede hacer el referendo este año, sino esto puede estallar y el Gobierno va a ser el culpable de eso".
Aseguró que el "Gobierno está muy preocupado porque hoy hemos visto que las fuerzas armadas no quieren asumir el costo de la represión, no quieren seguir en este desgaste de un Gobierno rechazado por la opinión pública".
Detención ante las cámaras
Diego Hernández, estudiante de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fue detenido por un efectivo castrense mientras ofrecía declaraciones a los periodistas frente al CNE, donde logró llegar. Le arrebataron el cartel que tenía en la mano con la frase “revocatorio ya”. Se lo llevaron ante la mirada de los representantes de los medios de comunicación.