
Arias
Seguir en el Zulia. Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado, encañonó su aspiración para continuar dirigiendo el Palacio de los Cóndores ante la contienda comicial regional venidera, aún sin determinar por el Consejo Nacional Electoral. En la presentación de la Memoria y Cuenta 2016, anunció el “compromiso con todo el corazón y nuestra fuerza” para permanecer en “el sueño del Libertador” y de que el estado “sea el centro” de Venezuela y cumplir el “plan, el proyecto de una sociedad”.
Instó a dejar la “apatía, el pesimismo”, la obligación a “continuar el esfuerzo en el estado para que sea el primero del país”. Dejó sentado que la dirección está lineada al plan de la patria, al legado del presidente Hugo Chávez, de Nicolás Maduro.
En el Teatro Rafael María Baralt, el gobernante entregó, acompañado por secretarios, directores de instituciones y autoridades militares y policiales, la relación del informe de gestión por áreas estratégicas a la representación de diputados oficialistas y de UNT del Consejo Legislativo y el contralor encargado de la jefatura regional.
Arias Cárdenas informó que el recurso asignado anual es de 75 mil 604 millones 267 mil 221,04 bolívares, destinados a estrategia social 26 mil 73 millones 524 mil 846,71 bolívares y área económica cuatro mil 278 millones 894 mil 885,13. En el balance de obras de educación, salud, deporte, vialidad, cultura, esparcimiento, ambiente, apoyo a gestión de gobierno y ordenanza territorial, detalló las metas para 2017.
Asumió que por un nuevo período gubernamental deberá construir en el año 57 mil viviendas, terminar tres distribuidores viales y mejorar carreteras, poner en funcionamiento el oncológico con tecnología moderna importada para especialidades contra el cáncer, avanzar en las obras de centros de salud, hospitales, en estructuras deportivas, adoptar medidas para garantizar la producción agraria, de alimento y la hilación con la política cambiaria, monetaria del Gobierno nacional.
Dentro de los “puntos importantes” destacados, aseguró que “disminuyó el delito” en el Zulia en 33 por ciento con respecto a 2015. En una gráfica mostró un descenso del secuestro a dos por ciento y “se desmantelaron 100 bandas delictuales”, precisó mientras en la pantalla proyectó que la violencia de género aumentó de 9,85 por ciento a 12,26 puntos. La inversión en seguridad significó mil 132 millones 371 mil 889,90 bolívares.
En el ámbito de seguridad alimentaria precisó que destinaron seis mil millones de bolívares para asegurar la distribución de comida a los zulianos desde los diferentes programas oficiales. A propósito de garantizar el alimento, recordó que en cinco años se afectaron 200 mil hectáreas de cultivos por el cambio climático, lo que lo llevó a Brasil a buscar semilla de pasto para las fincas ganaderas.
Generar divisas propias para el tesoro regional está en meta con la exportación de producción local.
{youtube}https://youtu.be/qXCYf1_vBmA{/youtube}
Áreas estratégicas más destacadas
Seguridad 1.192.371.889,90
Salud 14.845.625.096,69
Educación 2.319.814.348,00
Vivienda 246.389.610,08
Cultura 130.161.414,38
Deporte 445.820.334,33
Comunidades indígenas 3.551.372,33
Programas sociales 6.949.790.781,02
Agrícola 354.560.943,44
Desarrollo económico 49.335.672,33
Frontera 1.961.178,91
Vialidad 2.151.865.384,21