Con sentido de identidad y pertinencia

Mediante decreto gubernamental, se incluye en las efemérides como Día de la Zulianidad, a partir del 28 de enero de 2002, celebrándose dicha fecha con festejos de distintas índoles

“Yo no soy regionalista, pero a mi Zulia lo quiero porque sé que es el primero de Venezuela en la lista”.

Y es que eso es la zulianidad, un sentimiento profundo inherente, de quien ha nacido en esta bendita y pujante tierra y de todo aquel que tiene el honor de vivir en ella, no solo por su gente, sino por todo lo que emana de este suelo.

Este adjetivo, derivado de Zulia, significando la calidad, la categoría, el placer, el gusto de ser zuliano, la exaltación que define y establece la identidad. Son costumbres, quehaceres, formas musicales, tradiciones, mitos, recuerdos colectivos, añoranzas, vivencias propias. Ese valor que nos da una distinción ante el mundo y nos diferencia como pueblo.

En revisión del contexto histórico, el 28 de enero de 1821, cuando Francisco Delgado, gobernador de la Provincia de Maracaibo, declara su independencia, acto que se convirtió en la primera decisión política tomada autónomamente por el pueblo, en defensa de nuestra identidad e intereses nacionales. Y mediante decreto gubernamental, se incluye en las efemérides como Día de la Zulianidad, a partir del 28 de enero de 2002, celebrándose dicha fecha con festejos de distintas índoles. 

De allí nuestro regionalismo, el sentido de pertenencia, el arraigo por esta tierra, su Chinita, su Lago, su Puente, su gaita y nuestra alma mater, la Universidad del Zulia, que marca su visión de esta celebración al considerar tácito la exaltación de una efeméride que orienta en el verdadero propósito de construcción, definición de identidades y sentir de un pueblo que necesariamente hay que educar con políticas que reafirmen sus valores y principios culturales. 

Sintamos verdaderamente el orgullo de ser zulianos y que se ancle en el alma, que desde allí brote el gentilicio que defenderá el nombre, la bandera, el escudo y entonará el himno de nuestra hermosa tierra.

Visited 6 times, 1 visit(s) today