Concejal de Maracaibo resulta afectado por gases en tribunales

El concejal Leonardo Fernu00e1ndez se movilizu00f3 a la sede de los tribunales en la avenida El Milagro. (Fotos: Prensa)

Leonardo Fernández, presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, resultó afectado por los gases lacrimógenos usados por funcionarios contra la marcha que este lunes movilizó a la sede de los tribunales para exigir la anulación de la constituyente. El edil tuvo que ser atendido de emergencia por los efectos de las bombas

El presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, Leonardo Fernández, rechazó la decisión de la Sala Electoral del TSJ que declaró inadmisible el recurso interpuesto por la Fiscalía General de la República y la calificó como una “violación a la soberanía popular”, recordando que el Estado debe proteger y garantizar el derecho al sufragio, mediante elecciones libres, secretas, universales y directas, como lo establece el artículo 63 de la Carta Magna.

“La soberanía no es de la Fiscal, no es de los poderes públicos, es de todo el pueblo venezolano que hoy se aglutina en un anhelo de cambio para el país. Quedará grabado en la historia de Venezuela que estos jueces irrespetan la voluntad popular, apoyando una propuesta írrita sin consultarle a los ciudadanos”.

El concejal se sumó a la convocatoria de la Unidad, en la cual los zulianos se concentraron en la Plaza de La República para adherirse con su firma al recurso introducido por la Fiscalía General de la República ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que solicitaba la anulación de la constituyente propuesta por Maduro.

Luego de estampar sus firmas, los manifestantes marcharon hacía la sede del TSJ en Maracaibo, donde antes de llegar fueron recibidos por un contingente de la Guardia Nacional, que los reprimió con bombas lacrimógenas. El presidente de la Cámara Municipal tuvo que ser trasladado de emergencia a un centro de salud pues resultó afectado por la inhalación de los gases lacrimógenos.

Fernández aseguró que la represión no podrá callar la voluntad de la mayoría y los zulianos se mantendrán en las calles defendiendo sus derechos, en contra de las pretensiones del régimen de pasar por encima de la soberanía del pueblo.

“Seguiremos con las acciones de calle y la organización de las comunidades buscando el cambio en Venezuela, para que los millones de personas que están padeciendo la crisis se sigan sumando a la lucha ciudadana y popular en favor del cambio democrático”, puntualizó.

Visited 4 times, 1 visit(s) today