
Leonardo Fernández, presidente de la Cámara, reiteró que para finales de junio el plan podría entrar en vigencia. Por ley, los jóvenes tendrían garantizado su derecho a la educación
Leonardo Fernández, presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, presentó el proyecto de ordenanza sobre el Programa Jesús Enrique Lossada, capítulo Ana María Campos. El edil informó que este el resultado de una labor que lleva a cabo, en conjunto con la Alcaldía, en favor de la educación en el municipio.
En la presentación del plan estuvo presente Alexis Artigas, director del programa de becas, y todo el equipo de trabajo que asesora la labor que adelantan ambos entes gubernamentales. La idea es proteger la educación de los jóvenes que son beneficiados ahora y los que serán en futuro e impedir que “cualquier alcalde o gobernador trunque los sueños de los marabinos de estudiar en las mejores universidades del Zulia”.
Fernández reiteró que en los últimos años existió un programa exitoso en la región que benefició a más de 60 mil jóvenes en el estado, sin embargo, “este fue prácticamente suprimido por otros gobiernos”. Entre los elementos que resaltan en la propuesta, destaca la obligación que tendrán los alcaldes de invertir en el programa y en la educación del pueblo de Maracaibo.
Otra oportunidad
La propuesta lleva consigo un elemento “innovador”, en el que los jóvenes que se gradúen en las promociones con las mejores calificaciones, opten a cargos públicos en el Ejecutivo municipal. “No solo damos becas, sino un estímulo para que los muchachos estudien y sean los futuros profesionales que le traigan prosperidad y progreso a Venezuela”, dijo el servidor público.
El concejal explicó que los jóvenes merecen igualdad de oportunidades y el estado debe garantizarlo. “Lamentablemente hoy el estado no puede garantizar la educación gratuita y universal a todos los jóvenes que están en los sectores más desposeídos de nuestro municipio. La educación es un derecho humano y así lo vemos desde el Concejo Municipal. En conjunto presentamos este instrumento legislativo que asegurará la educación de los jóvenes que quieren bienestar y prosperidad junto a su familia a través de la educación”.
Proceso
Para que este pueda tener forma jurídica, debe cumplir un proceso en el que primero se remite el proyecto de ordenanza aprobado en primera discusión a la Contraloría, Alcaldía de Maracaibo, universidades, academias y luego un foro participativo con los estudiantes que se llevaría a cabo a finales de mes. Luego se discutiría en la comisión de redacción lo que se dijo en los foros y se podrá reformar o modificar en favor del interés colectivo de la ciudadanía.
Del anterior proceso, pasa a una segunda discusión, donde se aprueba para que la Alcaldía lo ejecute y salga en Gaceta Oficial. Después de la aprobación, la ley da 120 días para hacer el reglamento y allí se va a estipular el concurso para los cargos. Eso se llevaría a cabo a mediados de junio y según Fernández, una semana después queda aprobada y este mismo año entraría en vigencia, garantizando a los jóvenes su derecho. “El Gobierno que venga tendrá obligación de invertir en el programa”.