
Se
El ajuste de precio al ganado en pie es la certeza. Confagan se enfrenta con datos y reta a demostrar lo contrario. “Nosotros le pedimos a la SUNDDE que revise su estructura de precio porque nadie va a vender un mauto a 85 bolívares. Las estructuras de costos en carne y leche nos dan la razón”, asegura Jorge Prado, director de la confederación en Zulia.
El gremio despliega la lista de causas que presionan los gastos en la actividad productiva. Un insumo simple y necesario para la sanidad del animal, como el matagusano, se disparó el precio de 45 bolívares a mil 200 en un año. Así es la cadena de saltos. Los fertilizantes tienen alza de mil por ciento, alimentos concentrado de dos mil por ciento, entre otros rubros que inflan la relación de costos.
Prado precisa la estimación del novillo, analizada desde los impactos de la inflación y que técnicamente puede demostrarlo. “Nosotros estamos calculando 140 bolívares” para la res doble AA en pie. Con la leche se plantea 44 bolívares el litro porque “cada día es difícil producir” dado el desbalance de ingresos por precios e incremento de gastos.
El retorno de Yván Gil al despacho del Ministerio de Agricultura y Tierra plantea revisiones. Se adelanta un encuentro para la próxima semana. La meta es lograr respuestas a los problemas que aplastan la oferta de carne y leche.
En la reunión se pondrá de manifiesto la estructura. Y el rechazo a seguir flotando en el mercado especulativo de insumos. Clama por un entendimiento. “Si tenemos que bajar en algo porque estamos excedidos o porque Agropatria puede conseguirnos medicamentos más económicos hacemos los ajustes necesarios, pero tenemos que actualizar precios de leche y carne”.