
La
La Copa Confederaciones 2017 arrancó como una propuesta atractiva para tapar la ausencia de fútbol, tras la culminación de las ligas más importantes del mundo.
Mañana culmina con los partidos de final, entre Chile-Alemania, y tercer lugar, que se disputarán Portugal-México, y hasta ahora ha sido un torneo bastante entretenido, a pesar de que no han jugado tantas figuras como se esperaba para un torneo así.
A diferencia de años anteriores, los grandes nombres no abundan en esta Confederaciones. Esta situación se debe a varios factores: el representante del campeón del mundo, Alemania, no participó con su primera plantilla, sino que llevó un equipo B; el campeón de Europa, Portugal, fue una sorpresa y, aunque tiene a uno de los mejores jugadores del mundo como lo es Cristiano Ronaldo, el resto del equipo no es de primer nivel, salvo Pepe; el monarca de América, Chile, es el mejor equiparado, pero en cuanto a figuras mediáticas, no se puede medir a Argentina o Brasil, por ejemplo; y el participante de la Concacaf, México, llevó a su primer equipo, pero este no ha logrado hasta ahora su mejor participación.
Sin embargo, la copa se ha tornado interesante puesto que las llamadas cenicientas -Rusia (anfitrión), Australia (Asia), Nueva Zelanda (Oceanía) y Camerún (África)- realizaron partidos importantes antes los favoritos en teoría, realizando encuentros muy parejos y donde apenas se registraron dos goleadas en fase de grupo: Portugal 4, Nueva Zelanda 0 y Alemania 3, Camerún 1; y una en semifinales: Alemania 4, México 1.
Lo que sí quedó demostrado es que América y Europa siguen siendo los continentes más fuertes futbolísticamente hablando, pues ambos tienen dos equipos entre los mejores cuatro.
Candidatos a MVP:
Quienes apuntan a mejores jugadores del torneo hasta ahora son el alemán Timo Werner, goleador del torneo con dos, junto a su compañero Lars Stindl y Cristiano Ronaldo, y el guardameta chileno Claudio Bravo, que viene de atajar tres penales en la tanda ante Portugal en semifinales. También miran de cerca Alexis Sánchez y Arturo Vidal, mientras que CR7 se aparta de pelear por la distinción, pese a estar en la cima de artilleros y ganar dos MPV de partido, pues se retiró del torneo por el nacimiento de sus mellizos.
Cristiano regular:
La Copa Confederaciones de Cristiano Ronaldo se podría tachar como regular. El portugués, que llegaba al campeonato tras ganar la liga española y la Champions League con el Real Madrid, ganó en los partidos ante México y Rusia el premio MVP. Además, anotó de penalti uno de los cuatro goles ante Nueva Zelanda. No obstante, ante los chilenos en semifinales se vio anulado y no pudo marcar diferencia. En la tanda de penales ni siquiera pateó, pues era el quinto en la lista y solo hubo tres lanzamientos por su equipo: todos errados.
Rusia lista para la fiesta
Pese a que algunos estadios no estuvieron al primer nivel, en líneas generales se podría decir que la Copa Confederaciones estuvo a la altura del compromiso. La organización del evento fue muy efectiva y no surgió ningún escándalo mayor. En cuanto a la selección, dejaron mucho que desear ya que no supieron sacarle provecho a su localía, quedándose eliminados en primera ronda y solo obteniendo una victoria (2-0) ante Nueva Zelanda, quien ocupa el puesto número 95 del ranking de la Fifa.
México en deuda:
Si mañana fuese el Mundial 2018, el equipo con el que México lo jugaría sería el mismo que llevó a la Copa Confederaciones. Esto resulta para los aztecas muy amargo lo conseguido hasta ahora, pues si bien es cierto que están entre los cuatro mejores del torneo, todos los partidos de primera ronda los remontó y el de las semifinales lo perdió por goleada. Sin duda alguna, no ha sido un gran torneo para el equipo dirigido por Juan Carlos Osorio que se jugará este domingo el tercer lugar contra Portugal.
Alemania pa’ rato:
Si bien Alemania es una potencia mundial, lo que podía hacer en esta Copa Confederaciones era una incertidumbre, ya que el entrenador Joachim Löw convocó un equipo B plagado de jugadores jóvenes de la Bundesliga, donde solo figura Julian Draxler. No obstante, están en la final y han llegado muy bien: clasificaron de primer en el Grupo B, donde estaba Chile, y golearon en semifinales a México 4-1. Pase lo que pase en la final algo está claro: Los alemanes tienen equipo pa’ rato.
El VAR en dudas:
Algo por lo que se le recordará a esta Copa Confederaciones, es por la implementación del video arbitraje por primera vez en un torneo importante. Este nuevo sistema que pretende ayudar a los árbitros a hacer que el juego sea más limpio, fue protagonista en varios partidos. Por ejemplo, en el Chile-Australia anuló y validó correctamente dos goles de los chilenos. No obstante, en el encuentro entre la Roja y Portugal el juez no lo utilizó para un penalti sobre un sudamericano, lo que generó mucha polémica.