En rueda de prensa, el ministro de Defensa, general retirado Pedro Sánchez, confirmó este lunes 11 de agosto que José, alias “Zarco Aldinever”, integrante de la disidencia Segunda Marquetalia y señalado de ser uno de los principales articuladores y presunto autor material del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue asesinado en Venezuela por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“El ELN asesinó a José, el ‘Zarco Aldinever’", declaró el funcionario, precisando que, aunque la Segunda Marquetalia hace parte de una de las líneas investigativas, no es la única organización bajo la lupa.
“La única línea investigativa no apunta solamente a la Segunda Marquetalia”, afirmó, señalando que podrían existir más grupos armados implicados. “Lo que hicimos fue una validación a través de nuestros organismos de inteligencia de realizar la autenticidad de ese comunicado de estos criminales”, dijo el ministro.
El jefe de la cartera de seguridad señaló que a través de otras líneas investigativas se “confirmó que efectivamente, por lo menos en lo que es inteligencia técnica y otro tipo de inteligencia, que se perpetró el asesinato por parte del ELN”.
Sánchez explicó que esta disidencia “está fracturada y no tiene ningún objetivo político”, lo que, a su juicio, refuerza el carácter criminal del atentado.
Añadió que los avances en la investigación fueron significativos: “En medio del dolor, creo que la justicia ha avanzado supremamente en haber capturado al autor material el mismo día, haber capturado cinco más en un lapso de unos 25 o 30 días, y tener casi todo el agresivo, por lo menos de quienes planificaron este magnicidio a nivel más bajo, ya nos da unas conexiones importantes”.
El ministro destacó que la rápida captura de los presuntos autores materiales permite reconstruir la cadena de mando detrás del ataque y abrir nuevas líneas de investigación sobre posibles nexos entre estructuras criminales en distintas regiones de Colombia.
Tras el atentado contra Uribe Turbay, el Ministerio de Defensa, junto a la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Protección, revisó los protocolos de seguridad para precandidatos presidenciales y dirigentes políticos en riesgo.
“La amenaza está latente. Lo importante aquí es evaluar el riesgo, identificarlo muy bien y tomar medidas para mitigar. Las medidas dependen no solamente de la persona, sino también del lugar”, dijo Sánchez.
El jefe de Defensa recordó que semanas antes del ataque contra Uribe ya se advirtió sobre un presunto plan para atentar contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. En ese caso, se activaron alertas tempranas y se reforzaron esquemas de seguridad.
Finalmente, Sánchez recalcó que la protección de las figuras políticas amenazadas es una responsabilidad compartida entre las instituciones del Estado y que la investigación por el magnicidio seguirá hasta identificar y judicializar a todos los responsables, incluidos los autores intelectuales.
Fuente: El Tiempo.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb