
El
Para Luís Vicente León, presidente de Datanálisis, las cifras hablan por sí solas. La Asamblea Nacional Constituyente (ANC), convocada por el presidente Nicolás Maduro, tiene un 85 por ciento de rechazo en los venezolanos, lo que marcaría un camino riesgoso para que ésta pueda concretarse.
El repudio no sólo intensifica la lucha de la oposición y de independientes, sino que despierta en contra las voces de oficialistas, generando fracturas a lo interno del gobierno. Todos defienden una sola idea: La Constitución de Chávez. “El único punto en común entre la mayoría”, acentuó el especialista.
En entrevista con La Verdad, afirmó que la protesta “es la única vía” para defenderse ante la forma “inconstitucional” en la que está planteada la constituyente.
¿Considera que la ANC pueda concretarse a pesar del rechazo de la gente?
“Obviamente, las condiciones son adversas para el gobierno, corre muchísimo riesgo y no sólo es el riesgo actual, sino en cada uno de los puntos o picos que la ANC tendrá en el futuro para su aprobación, para mostrar unos constituyentistas que evidentemente, serán oficialistas cuando todo el mundo sabe que son minoría. Eso sin duda, alzará pueblo. Prometer un referendo aprobatorio, o que la ANC diga que no le da la gana hacerlo, o que lo convoquen con el mismo cuento de que lo eligen los sectores que el gobierno decida. Cada uno de esos puntos es explosivo. Puede pasar que gane, que pulverice la democracia, que pulverice la república y se quede en el poder. Eso va a depender de la acción opositora”.
¿Más que ayudar al gobierno, la ANC incrementa la conflictividad social en su contra?
“Depende de lo que significa ayudar al gobierno. Desde el punto de vista de lo que busca, que es tratar de evitar una elección en la que obviamente perdería, y buscar mecanismos para sostenerse en el poder, independientemente de ser minoría, desde esa perspectiva, la constituyente funciona. Lo que pasa es que el nivel de rechazo es tan grande que el tema es que enfrenta a una oposición que se va a hacer cada vez más dura y más dispuesta a lo que sea porque sabe que esa constituyente es el final de la democracia y de sus posibilidades reales de que el pueblo se exprese para elegir. Le están dejando la protesta como única vía para defenderse. Por otro lado, fracturas al chavismo desde el interior. El chavismo tampoco se siente identificado con una oferta totalmente desvinculada de la democracia y que violenta el propio legado del presidente Chávez”.
Precisamente, el rechazo a la ANC es un punto de encuentro entre chavistas y opositores
“El único punto común entre la mayoría opositora, la mayoría independiente y la mayoría chavista es el rechazo a la constituyente. Es el punto de encuentro al revés porque la gran mayoría lo rechaza. El único interesado en ese proceso es el Estado para tratar de sostenerse en el poder independientemente de ser minoría. Una ANC, tal como está planteada, sin una elección previa, sin preguntar al pueblo, eligiendo a los representantes de manera corporativa, por sectores que selecciona el propio gobierno, eso realmente no es una propuesta atractiva. Lo más importante es que ninguno de los tres (oposición, chavismo e independientes) siente que eso atienda a los problemas del país. No resuelve el desabastecimiento, la desinversión, la inflación. La gente siente que la propuesta está totalmente divorciada de sus problemas”.
Cuando dice que la oposición se hace más dura, ¿Se refiere a que se le han unido factores del chavismo?
“Eso es un complemento, ya que ella misma también se radicaliza en la búsqueda de mecanismos para impedir esa constituyente”.
¿Cómo interpreta los recientes pronunciamientos de la Fiscal General?
“Ella es la fractura más relevante dentro del chavismo, hasta ahora es la más importante por su importancia institucional. Sin duda, es un peligro para el intento del presidente Maduro de persistir en una constituyente, que a todas luces es inconstitucional. De eso se trata, de ver hasta dónde puede presionar la oposición, que la gente dentro del chavismo y del sector militar, vea que no tiene sentido apoyar un intento evidente de ruptura del hilo constitucional en Venezuela”.
¿La convocatoria a constituyente ha debilitado al poder?
“No me atrevo a decir eso todavía, pero sí convulsiona al país, fractura al chavismo y unifica a la oposición con los independientes, lo que no significa que el gobierno no la pueda pasar”.
¿La Constitución de 1999 es el mayor obstáculo de la ANC?
“Es el mayor obstáculo del gobierno. Es el enemigo básico de la idea de la revolución de quedarse en el poder, a pesar de ser una clara minoría. Es su mayor enemigo porque la Constitución del 99 exige ser mayoría para gobernar, para ganar un proceso electoral”.
¿O sea que la Constitución del 99 es el mayor enemigo de la constituyente?
“No. Es el mayor enemigo del gobierno porque siendo minoría no puede permanecer en el poder con la Constitución del 99. Por eso está intentando patearla y buscar un mecanismo alternativo a través del cual montó un constructo de democracia protagónica que no es más que un mecanismo corporativista por medio del cual la minoría se pueda hacer del poder y aparentar democracia. Sin eso, el gobierno no podría hacer nada, por tanto, está buscando la constituyente desesperadamente”.
La Constitución del 99 es la Constitución de Chávez
“Claro. La Constitución del 99 es la democrática, propuesta por el presidente Hugo Chávez. Si la ANC es elegida y construye un nuevo texto constitucional sin respetar el actual, el de Chávez, entonces su nombramiento con un aparente poder originario del pueblo, en verdad lo que hace es destruir todo el sistema democrático. Acabaría con la república, con la quinta república que es diseño de Chávez, quedaría absolutamente pulverizada”.
¿Por qué cree que el gobierno lanza la ANC en este momento de crisis?
“En este momento es cuando tiene una gran presión del otro lado; es cuando existen riesgos gigantes de que se vea envuelto en la necesidad de ir a una elección, la cual pateó como fue el caso de las regionales, ya que esto mostraría su debilidad ante el mundo. Aunque todos ya lo saben. No creo que no haya nadie que no sepa que el chavismo es minoría”.
¿Qué rol juega el diálogo en todo esto?
“Más que diálogo, la negociación política va a ser fundamental para resolver el problema, porque a la final, la oposición entiende que su única vía es la protesta para tratar de evitar que el gobierno violente sus derechos y tratar de rescatar la democracia. Hay dos posibilidades en esa lucha: Pensar que es por sacar al gobierno o para provocar las condiciones necesarias para una negociación política. Si crees que puedes sacar al gobierno por la fuerza sin negociar, tendrás que tener las fuerzas de las armas contigo, ya sea porque estás armado y provoques una guerra, o porque crees que el sector militar se va alinear contigo. Esto último sería muy poco probable porque los militares también forman parte del gobierno. La segunda, es que hagas esto con el fin de provocar fracturas en el chavismo que te lleven a buscar una negociación para reinstitucionalizar al país y provocar cambios estables con la garantía de protección de los chavistas que en el futuro puedan integrarse. Esa es la posibilidad estable que permitiría probablemente una solución”.
¿Cuál ha sido el logro de las manifestaciones opositoras?
“Lo primero es haber puesto en boca del mundo el intento de la violación democrática que hay en Venezuela. Segundo, ha presionado al gobierno a buscar algunos mecanismos de negociación, aunque todavía de manera prepotente, pero creo que ya ellos saben que tienen que resolver, de lo contrario, juegan a la inestabilidad total, tanto del país como del propio gobierno; también está la unificación de los independientes, quienes siempre han sido escépticos sobre las propuestas opositoras”.