“Constituyente persigue que el oficialismo siga en el poder siendo minoría” 

Foto Archivo

El analista político consideró que dicha convocatoria “no es democrática” y que la actual Constitución “es el peor enemigo” del Gobierno porque -a su juicio- establece la participación del pueblo a través de un referendo consultivo y está diseñada para que gobierne la mayoría. Aseguró que el Gobierno sabe que no ganaría ningún tipo de elección.

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, afirmó que el objetivo de una Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, persigue que el oficialismo siga en el poder “siendo minoría”.

El analista político consideró que dicha convocatoria “no es democrática” y que la actual Constitución “es el peor enemigo” del Gobierno porque -a su juicio- establece la participación del pueblo a través de un referendo consultivo y está diseñada para que gobierne la mayoría. Aseguró que el Gobierno sabe que no ganaría ningún tipo de elección.

León recalcó en entrevista en el programa Primera Página, transmitido por Globovisión, que este proceso le va a traer más problemas al Gobierno desde el punto de vista internacional, porque la propuesta no establece una elección universal, directa y secreta, al referirse a la votación sectorizada. “Es inaceptable una constituyente elegida por sectores sesgados del chavismo”.

Resaltó que el Ejecutivo busca dar la imagen de que en el país se está convocando a una elección, cuando en realidad el fin es de redactar una nueva Carta Magna “a su medida”.

Dijo que hay una alta probabilidad de que en el país no hayan elecciones regionales, ni municipales e incluso presidenciales, a la espera de saber bajo qué esquema quedará el Estado venezolano. 

El presidente de Datanálisis expresó que la iniciativa de constituyente plantea un “gran dilema” para la oposición, si participar o no en el proceso. “La oposición puede ser acusada de convalidar la constituyente si participa, o de entreguista si no asiste”; sin embargo, precisó que la situación es diferente a las elecciones parlamentarias del 2005. “La solución a este problema es una negociación política”, aseveró.

Fracturas 

Luis Vicente León señaló que a diferencia del proceso constituyente convocado por el expresidente fallecido Hugo Chávez, es que estaba comenzando su primer gobierno y tenía una popularidad “estelar”, mientras que en la actualidad, Nicolás Maduro tiene un rechazo del 80 por ciento. Igualmente, apuntó que las relaciones de las Fuerzas Armadas de ambos presidentes son diferentes, por lo que cree probable que “haya fracturas dentro del chavismo por esta decisión”. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today