
Representantes
La construcción del puente cajón de la carretera El Cardonal del municipio Cabimas lleva más de dos años en ejecución. Representantes del bloque vecinal de la localidad denuncian su retraso y exigen que sea culminado ante la llegada de la época de lluvias para evitar inundaciones en sectores vulnerables.
El proyecto inició el 22 de septiembre del 2014. Construyen un canal hidráulico que representa uno de los desagües más importantes de la localidad. Juan Castro, representante de la parroquia Jorge Hernández, manifestó que la obra debía culminar a mediados del año pasado y temen que lleguen las lluvias y ocurran inundaciones. “Inspeccionan y vuelven a inspeccionar. Dicen que avanza, pero ya vamos para el 2017 y nada que la terminan”.
El puente cajón consta de una construcción de 14 metros que permitirá la salida del agua desde la ciénaga El Cardonal hasta el Lago de Maracaibo. A juicio de expertos la obra evitará las inundaciones en los sectores Nuevo Mundo, Punto Fijo I y II, El Carmen, Libertador, Democracia, Santa Clara, Gasplant, La Montañita, Las Cinco Casitas, en otros vulnerables de las parroquias La Rosa, Jorge Hernández y Rómulo Betancourt.
Avances
Frank Rincón, comisionado de Aguas y Drenajes de la Dirección de Proyectos Especiales, informó que la obra avanza en un 75 por ciento, evidenciado en el levantamiento del puente con siete ventanas para drenar 21 metros de agua por segundo y la construcción de las paredes del cajón donde desembocarán las aguas. La inversión es de cuatro millones de bolívares.
“Trabajamos en la segunda fase. Es un proyecto de envergadura donde se realiza la construcción de 150 metros cúbicos de concreto, con 55 metros lineales, 75 metros de longitud, 25 metros de drenaje, desde la avenida principal de La Rosa Vieja, hasta el Lago y 50 metros hasta la ciénaga”.
Rincón explicó que la tercera etapa llegará hasta el sector Las Cinco Casitas y luego las etapas que conducen hasta el drenaje Paso de María, en la valle principal del sector Gasplant, a fin de que todas las aguas lleguen y salgan por el nuevo canal hidráulico.
“Sabemos el beneficio que nos dará. No podemos permitir que la terminen cuando nuestra gente esté bajo las aguas”, Juan Castro, representante de la parroquia Jorge Hernández.