Consumidores tiemblan a espera de aumentos del Gobierno

Los precios de alimentos suben y minimizan la capacidad de compra de los consumidores. (Foto: Jhair Torres)

Familias se unen para costear la comida ante alza de productos prioritarios. La inflación en bienes esenciales para la producción de alimentos se duplica incidiendo en la venta directa 

Indomables. Incontenibles. Así están los precios de los alimentos en los comercios tras el anuncio de aumento, pendiente aún por publicarse está la regulación por el Gobierno. María Peña, ama de casa, huyó el lunes del mercado de La Limpia luego de pagar mil 500 bolívares por un kilo de arroz saborizado. “Todo está caro. No sé qué iremos a comer”, cuestionó al mostrar el paquete de cereal que haría para el almuerzo con la carne de cerdo.

Fue lo único que logró comprar, lamentándose que “los huevos están caros”. A más de dos mil 400 bolívares rondan 30 unidades. Y es que la caja con 12 cartones supera los 29 mil bolívares. Lo que significa que la venta al detal toca los cuatro mil bolívares con los márgenes de ganancias desbordados presión de la inflación. El huevo es uno de los rubros a tener ajuste de precios.

Óscar Quintero, productor avícola de gallinas ponedoras, explicó las razones que incidirán en el precio. El alimento concentrado para alimentar a las gallinas escaló en dos semanas. Aumentó de seis mil y siete mil 200 bolívares a 12 mil bolívares el saco, en dos empresas proveedoras. El despacho municipal que ofreció el alcalde de Mara, a cinco mil 300 bolívares, a los productores “desapareció”.

El ajuste en el sector primario significó el doble en la variación del concentrado. El efecto repercute en la producción de huevos y en espiral termina en consumidores. Quintero aseguró que hay granjeros “que no saben qué hacer, la gente no tiene cómo mantener la producción. Y lo peor es que no hay capacidad de compra”. Aunque se adecuen los precios a la estructura de costos se convierten en insoportables para las familias.

Hambre

Por uno de los pasillos del mercado municipal, Rosa, como se quiso identificar, reclamó que “nos estamos muriendo de hambre en Venezuela”. Temió al recordar que es colombiana, nacionalizada venezolana. Aseguró que gracias a sus hijos puede comer. Uno está en Anzoátegui trabajando y otro en el extranjero que le “mandan dinero”.   

Con el sueldo semanal de su esposo “no alcanza”. Son tres mil bolívares que se desvanecen en solo “ocho pancitos, medio kilo de queso y un cuarto de jamón”, criticó. La ayuda de sus familiares le permite “comer carne cada 15 días. Comemos porque ellos nos dan”. Con el aporte de “todo” también almuerza y cena Jéssica Martínez, desempleada. “Somos cuatro en la casa y no alcanza. Hay que pagar hasta el colegio del niño”.

Nuevos precios

Miguel Pérez Abad, vicepresidente del área económica, informó la semana pasada que pronto publicarían un ajuste de precios para al menos 50 rubros prioritarios. En entrevista con el diario El Mundo, Economía y Negocios, precisó que en el primer lote serán publicado los nuevos precios para el pollo, la carne de res, la leche entera en polvo, la harina precocida de maíz y las pastas alimenticias; a ellos se le suman 12 medicamentos.

Visited 8 times, 1 visit(s) today